María Luz Rodríguez recibe el Premio Consejo Social

D. V.
-

La catedrática de Química Inorgánica de la UVa recogió el galardón durante la apertura oficial del curso

María Luz Rodríguez recibe el Premio Consejo Social - Foto: R.Valtero ICAL

La catedrática de Química Inorgánica María Luz Rodríguez recibió este miércoles el Premio Consejo Social 2023 por su trayectoria de excelencia docente e investigadora durante la apertura oficial del curso de la Universidad de Valladolid (UVa). El acto estuvo presidido por el rector, Antonio Largo, y contó con la participación de la consejera de Educación, Rocío Lucas. Comenzó con la salida de la comitiva, que se desplazó desde el Palacio de Santa Cruz hasta el Paraninfo de la Universidad (Edificio Histórico), donde tuvo lugar el programa del evento, que se desarrolló desde el mediodía, con la asistencia también del alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero; el presidente de la Diputación, Conrado Íscar, y de los rectores de las universidades públicas de Castilla y León (León, Burgos y Salamanca) y de la Universidad Miguel de Cervantes, entre otras autoridades.

Tras ello, tuvo lugar la lectura del resumen de la Memoria del curso académico 2022-2023 por la secretaria general, lección, seguida de la lección inaugural a cargo del doctor Juan Jiménez López, catedrático de Física de la Materia Condensada, con el título 'Las asombrosas propiedades de los objetos muy pequeños'.

Después de la entrega del Premio Consejo Social 2023, el acto concluyó con las intervenciones de la consejera de Educación y del propio Antonio Largo, donde también se contó con la intervención del Coro Universitario, dirigido por Javier Fajardo.

Trayectoria

Directora de la Unidad de Investigación Consolidada reconocida por la Junta de Castilla y León UIC080 y del Grupo de investigación UVASens, María Luz Rodríguez Méndez forma parte de la lista de los 2% mejores investigadores del mundo (World´s Top 2% Scientists) publicada recientemente por la Universidad de Stanford.

Comenzó sus trabajos en el campo de los sensores durante su periodo posdoctoral en la Universidad de Windsor (Canadá), formación que completó con estancias en diversas universidades de Francia, Italia y Alemania.

Desde 1996 ha dedicado su investigación al desarrollo de nuevos sensores nanoestructurados para el análisis de alimentos y a su utilización en narices y lenguas electrónicas, trabajos que se desarrollan a través de financiación pública y en colaboración con la industria de la alimentación (15 proyectos financiados por empresas en los últimos 5 años).

Este novedoso concepto de sensores modificados con nanomateriales electrocatalíticos le ha permitido publicar más de 170 trabajos en revistas indexadas de reconocido prestigio, que han sido citados ampliamente por la comunidad científica internacional.

Asimismo, es autora de 14 libros o capítulos de libros y 3 patentes, y ha impartido más de 30 conferencias en congresos internacionales. También ha dirigido o co-dirigido 11 tesis doctorales, 3 de ellas con premio extraordinario.

Profesora invitada en las universidades de Pisa, Firenze y Lecce (Italia), Metz y Clermont-Ferrand (Francia) y en la Universidade Estadual Paulista (Brasil), donde colabora en docencia e investigación, María Luz Rodríguez Méndez es también coordinadora del Máster interuniversitario en Nanociencia y Nanotecnología Molecular de la UVa y ha sido fundadora y primera directora de la Cátedra Brasil- Universidad de Valladolid.

Además, es la promotora de las Jornadas de Investigadoras de Castilla y León, actividad que preside desde hace 10 años y cuyo objetivo es dar visibilidad a la investigación realizada por mujeres y atraer a las jóvenes a la investigación en Ciencia y Tecnología.