Los 22.000 trabajadores de Valladolid del sector del metal contarán con un nuevo convenio colectivo tras el acuerdo alcanzado por UGT y la patronal Vametal. La Federación de Industria, Construcción y Agro del sindicatos se ha sumado a un acuerdo que tendrá una vigencia hasta 2025 y que establece subidas salariales para cada uno de esos años. «Dicho firma pasa por afianzar acuerdos para incrementar progresivamente el salario, con un incremento del 4% desde el 1 de enero de 2023, un 3% para 2024 y un 3% para 2025», explica UGT. Si el IPC para cada uno de los años es superior al indicado, se aplicará un incremento adicional máximo del 1% en ese año.
El secretario autonómico de UGT FICA valoró tanto la negociación como el resultado de la misma y recordó que «la situación de las empresas todavía no ha vuelto a las grandes cifras de negocio que tenían años atrás, y que el nuevo convenio pretende modernizar el sector».
Desde UGT calificaron el acuerdo como «positivo», y el incremento salarial como «satisfactorio», con el que los trabajadores «podrán empezar a recuperar poder adquisitivo a partir de este año». «Estamos en la obligación de firmarlo», recalcó López, quien también recordó que «el acuerdo fue ratificado por la mayoría de los trabajadores en la asamblea de afiliados celebrada a principios de julio».
CCOO lo rechaza.
Por su parte, CCOO rechazó firmar el acuerdo y dijo no entender «la sumisión de UGT a las posiciones empresariales después de una pérdida de un 9% del poder adquisitivo en el último convenio». El sindicato considera que es «una oportunidad perdida para salir de la cola de los convenios del sector en Castilla y León».
«El convenio tan solo incrementa lo mínimo establecido en el Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva, sin tener en cuenta otros aspectos importantes recogidos en el V Acuerdo Estatal de Negociación Colectiva como empleo y contratación, jubilación parcial y flexible, formación y cualificación profesional, incapacidad temporal, seguridad y salud en el trabajo, teletrabajo, desconexión digital, igualdad entre hombres y mujeres, discapacidad, diversidad LGTBI, violencia sexual y de género, etcétera.
CCOO opina que «calificar de éxito percibir 30 euros€por trabajar domingos o festivos, así como los incrementos pactados -teniendo en cuenta el 9% de pérdida de poder adquisitivo en el último convenio- parece un insulto a la inteligencia de las personas que trabajan en el sector». Además, añade que es «cuanto menos dudoso y llamativo, que el 100 % de las personas consultadas en unas 60 empresas – según fuentes de UGT - hayan votado favorablemente a que les sea aplicado el peor convenio del sector en la Comunidad».
CCOO recuerda que «la negociación del convenio, según consta en el acta de constitución, es paritaria», por lo que espera «que UGT rectifique su posición respecto a la firma y con ello alcanzar un acuerdo digno y equilibrado para el sector».
Por otra parte, desde CCOO se analizará la situación «para adoptar el conjunto de acciones y medidas si se consuma la firma del convenio por parte de UGT y la Asociación Empresarial». El sindicato no descarta movilizaciones.