La Universidad de Valladolid estrenará un grado de Gastronomía

D.V.
-

Se ofertará en el próximo curso y el campus vallisoletano impartirá el módulo de asignaturas 'Gastronomía saludable'

La UVa presenta la oferta educativa para el curso que viene - Foto: Ical

El rector de la Universidad de Valladolid (UVa), Antonio Largo, anunció hoy su deseo de "avanzar" en una colaboración entre los chefs y responsables de los cinco restaurantes con Estrella Michelin de la provincia y el nuevo Grado en Ciencias Gastronómicas, que se impartirá a partir del próximo curso en el campus de Palencia, con la firma de un convenio para que estos profesionales "top" y de "altísimo nivel" puedan dar conferencias y masterclass al alumnado y que los mejores expedientes puedan realizar sus prácticas en estos establecimientos. "Será una oportunidad para formarse y una manera privilegiada en el ámbito de las ciencias gastronómicas", aseveró.

Con motivo de la presentación de las novedades de la oferta educativa de la UVa para el curso 2024-2025, Largo apuntó, según recogió la Agencia Ical, que estos acuerdos se desarrollarán en el "futuro", de cara a mejorar la empleabilidad de los alumnos. "La idea es que haya un beneficio mutuo, tanto la Universidad como los propios restaurantes, gracias a estas acciones conjuntas", añadió. 

La nueva titulación se ofrecerá en la Escuela Técnica Superior de Ingenierías Agrarias (ETSIIAA) del campus de la UVa en Palencia con 20 plazas, el mismo número que se ofertará en las universidades de Burgos (UBU) y León (ULE) al ser un grado compartido, en el marco del Campus de Excelencia Internacional Triangular E-3. 

La titulación llega a la UVa con el objetivo de formar nuevos profesionales con conocimientos, habilidades y destrezas en ciencias culinarias y gastronómicas que les permitan comprender y visionar el fenómeno culinario y gastronómico desde una perspectiva científica, tecnológica, social, cultural y de gestión empresarial. "El sector va demandar profesionales bien formados, por lo que consideramos implantarlo para el próximo curso", señaló.

Asimismo, el nuevo grado dotará a los estudiantes de las competencias necesarias para innovar, diseñar, producir y gestionar servicios en los ámbitos de la alta cocina y la restauración comercial y colectiva, así como participar y desarrollar proyectos en el campo de las ciencias gastronómicas. De ahí que el nuevo grado en la UVa contará con la colaboración de las facultades de Medicina y Ciencias. 

El perfil de acceso a este título es interdisciplinar, ya que no solo va dirigido a los alumnos de Bachillerato que hayan superado la EBAU sino también a otros estudiantes de Formación Profesional e incluso trabajadores del sector. Se estructura en ocho semestres de 30 créditos y es de carácter presencial. Eso sí, el rector explicó que se impartirá de forma síncrona, ya que los alumnos matriculados en el grado de la Universidad de Valladolid recibirán clases 'on line' por parte de profesores especialistas en la materia de la UBU y la ULE. En este sentido, Largo precisó que la formación será "muy similar" a la que ya se presta en el doble grado de Matemáticas e Informática, que se imparte tanto en el campus de Segovia como de Valladolid.  

El plan de estudios del Grado en Ciencias Gastronómicas contempla once módulos que recogen una amplia parte teórica que divide las asignaturas en Básicas; Ciencia de los alimentos, nutrición y salud; Tecnología y procesos culinarios; Cultura gastronómica; Atención al cliente y Gestión empresarial. En el octavo semestre, tras la realización de las prácticas externas, cada estudiante realizará uno de los tres módulos de optativas propuestos para terminar con su Trabajo de Fin de Grado (TFG).

Uno de los módulos optativos es Gastronomía sostenible, impartido por la Universidad de Burgos, que incluye las asignaturas Sostenibilidad medioambiental en gastronomía, Herramientas para una oferta gastronómica sostenible, y Valor patrimonial y social de la gastronomía.

Diseño e innovación gastronómica en alta cocina: elaboración de una oferta gastronómica, Nuevos ingredientes y técnicas de vanguardia, y Pastelería y repostería son las asignaturas que contempla el módulo 'Gastronomía de vanguardia' que se estudiará en la Universidad de León.

Para terminar con las optativas, la Universidad de Valladolid ofrece el módulo 'Gastronomía saludable' con las asignaturas Ingredientes y procesos para el desarrollo de nuevos platos preparados, Planificación y diseño de nuevos platos preparados, y Alergias e intolerancias alimentarias en restauración.

El rector de la UVa consideró un "privilegio" contar hoy con la presencia y el respaldo de cinco de los responsables de los restaurantes con estrella Michelin en la provincia como los chefs de Alquimia (Alvar Hinojal), Trigo (Víctor Martín), Refectorio-Abadía Retuerta (Marc Segarra) y La Botica de Matapozuelos (Miguel Ángel de la Cruz) y el directo de Creatividad de Ambivium (Guillermo Ortega). De la Cruz, quien habló en representación del resto, subrayó que el Grado de Ciencias Gastronómicas es "algo importante" para generar y crear futuros profesionales que son "tan necesarios" para sus negocios.

La otra novedad de la oferta educativa para el curso 2024-2025 es el Grado de Comunicación Digital en el campus de la UVa en Segovia, al depender de la Facultad de Ciencias Sociales Jurídicas y de la Comunicación, con 50 plazas en el primer curso. Una titulación que surge para dar una formación acorde con los cambios que se viven en el sector de la comunicación. 

Antonio Largo consideró que la sociedad demanda profesionales con competencias en comunicación desde diferentes sectores que sean capaces de dar respuesta integral y de forma transversal a un sistema mediático complejo y dominantemente digital. De ahí que manifestara que el grado está diseñado desde una perspectiva integral teórica, práctica, ética y tecnológica y que se caracteriza por una metodología docente apoyada en el desarrollo de proyectos transversales. 

El rector de la Universidad de Valladolid valoró la oferta de la institución en los cuatro campus (Valladolid, Palencia, Soria y Segovia), con un total de 60 grados y doce dobles titulaciones de grado pero también la apuesta por una clara estrategia de empleabilidad, orientación y apoyo para la inserción laboral, junto a una gran oferta de prácticas extracurriculares concertadas con numerosas empresas locales, autonómicas, nacionales e internacionales.

Recordó que, actualmente, la UVa cuenta con 6.800 convenios de prácticas curriculares y extracurriculares con empresas e instituciones de los que se benefician cada año más de 4.000 alumnos.

Se felicitó por los datos extraídos de la última encuesta realizada a estudiantes de últimos cursos y recién egresados por la Dirección General de Política Económica y Competitividad de la Junta de Castilla y León, que recogen que el 93 por ciento de los alumnos de grado de la UVa realiza prácticas en empresas y el 77 por ciento de ellos las consideran beneficiosas para conocer el mercado laboral.

Atendiendo a esa encuesta, el 63 por ciento de los entrevistados considera que la formación ofrecida por la Universidad de Valladolid proporciona las capacidades, habilidades y aptitudes requeridas en el mercado laboral. Así, el 58 por ciento de los estudiantes de último curso y recién egresados pretenden en un futuro próximo buscar trabajo como empleado por cuenta ajena y el 41 por ciento declara tener intención de opositar. Como dato destacado sobresale que el 50 por ciento de los recién egresados trabaja en Castilla y León.

Internacionalización

Además, la UVa ofrece a sus estudiantes un entorno internacional y multicultural en el que los estudiantes pueden desarrollarse personal y profesionalmente rodeados de compañeros e investigadores de cerca de 80 países. Actualmente, la institución cuenta con más de 1.600 convenios vigentes para realizar intercambios con otras universidades y para realizar prácticas en el extranjero. 

El pasado curso, 700 alumnos de la UVa disfrutaron de una estancia en una universidad extranjera, y 770 alumnos internacionales estudiaron en la Universidad de Valladolid, que cuenta entre su oferta educativa con 8 semestres internacionales. También fueron 180 los estudiantes que optaron por realizar sus prácticas en otros países. Con estos datos, animó a los estudiantes a elegir algunos de los grados y dobles grado de la UVa, con la preinscripción que se realizará entre el 6 de junio y el 5 de julio. 

La EBAU de este año, que se celebrará entre el 5 y el 7 de junio (convocatoria ordinaria) y entre el 8 y el 10 de julio (extraordinaria), contará con un ligero descenso del uno por ciento de estudiantes. La vicerrectora Estudiantes y Empleabilidad, Cristina de la Rosa, declaró que en el primer periodo habrá unos 4.350 alumnos de Bachillerato (2.600 en Valladolid, 680 en Segovia, 620 en Palencia y 450 en Soria) y unos 700 para las segundas fechas de julio.