La cosecha de cereal de invierno en Castilla y León cayó este año hasta los 3,24 millones de toneladas, la mitad de la media de los últimos años, situada en 6,7 millones, y un 37 por ciento menor que la cosecha del pasado año, cuando se obtuvieron 5,2 millones de toneladas. Esta situación llevó al consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, a calificar la cosecha de este año como "muy mala", al ir acompañada de una caída del valor de un 54 por ciento, hasta situarse en 850 millones de euros.
Dueñas dio a conocer los datos hoy en la localidad leonesa de Calzada del Coto, donde recordó que los datos del año pasado tampoco fueron buenos, por lo que la de este año es "la segunda peor cosecha de todo el siglo".
Del total, 1,64 millones de toneladas recolectadas serán de trigo, donde destaca Burgos como principal provincia productora, y 1,34 millones de toneladas serán de cebada, donde destacan Burgos y Valladolid. No obstante, todas las provincias de Castilla y León tienen una reducción mínima del 40 por ciento con respecto a la producción de los últimos cinco años, pero sobresalen los casos de Soria, con una merma del 66 por ciento, y Ávila, con un 71 por ciento.
De acuerdo con los datos aportados por el titular de área, teniendo en cuenta todo lo que se lleva de siglo, salvo el año 2017, cuando se cosecharon 2,7 millones de toneladas, "no ha habido ningún año tan malo como este" en el que a nivel nacional se produce una situación "similar". Así, en toda España se estima una producción de 8,3 millones de toneladas, de la que el 40 por ciento será de Castilla y León.
Dueñas recordó que el año se inició con un otoño "más cálido y con una pluviometría por encima de la media", lo que "favoreció un buen desarrollo vegetativo del cultivo". Sin embargo, a partir del mes de febrero, comenzó a dejar de llover, provocando una "situación de escasez de lluvias" que se incrementó durante abril y mayo, cuando la lluvia "ya no pudo solucionar prácticamente nada del cereal de otoño, aunque arregló algo los cultivos de primavera".