Castilla y León, líder en producción de gases renovables

D.V.
-

Valladolid ya tiene la primera planta de biometano y hay otras dos en proyecto. La provincia también acogerá dos plantas de biogás

Castilla y León, líder en producción de gases renovables - Foto: Avebiom

Castilla y León es la comunidad autónoma con mayor capacidad de producción de biometano, con un 23,2% de todo lo que podría generar el país, según el último estudio realizado por Sedigas en 2023. Esta proyección ya se está fraguando gracias a los 23 proyectos que actualmente hay en desarrollo, el mayor número en toda la península. En la provincia de Valladolid acaba de entrar en operación la primera planta de biometano impulsada por una empresa local, Trovant Technology, y hay otras dos en proyecto. Además, hay otras dos futuras plantas de biogás. 

Avebiom, la Asociación Española de la Biomasa, explica que esto es debido a la rica industria agrícola y ganadera de la región, que genera una cantidad muy significativa de subproductos que pueden ser transformados en biogás o biometano, contribuyendo a gestionar estos residuos de manera sostenible y a reducir su impacto ambiental: menores emisiones de gases de efecto invernadero y avance en la descarbonización de la economía al reemplazar los combustibles fósiles para producir energía. 

La instalación de plantas de biogás, biometano y otros gases renovables proporciona también una mayor seguridad energética al diversificar las fuentes de energía y reducir la dependencia de importaciones energéticas o de biofertilizantes. Y es una fuente de creación de nuevo empleo tanto directo como indirecto, muy importante para el desarrollo económico en zonas rurales, que ayuda a combatir la despoblación.

Castilla y León, líder en producción de gases renovablesCastilla y León, líder en producción de gases renovables - Foto: Avebiom

Avebiom indica que el subproducto sólido de la producción de biometano es rico en nutrientes y se puede convertir en un valioso biofertilizante para los agricultores. Esta fase es vital para la viabilidad económica y la sostenibilidad ambiental de los proyectos.

Las plantas de biogás y biometano que se instalarán en Castilla y León facilitan, además, que España cumpla con sus objetivos de energías renovables y que sea más resiliente frente al cambio climático. De hecho, nuestro país puede convertirse en uno de los líderes europeos en gases renovables y exportar conocimiento y tecnología a nivel internacional. 

Los miedos. La perspectiva de instalación de nuevas plantas levanta cierta preocupación entre los ciudadanos, en relación, sobre todo, con los olores que se puedan producir. Afortunadamente, la tecnología moderna y las prácticas de gestión avanzadas posibilitan reducir estos olores hasta niveles prácticamente imperceptibles para las comunidades cercanas, señala Avebiom. Mediante el uso de cubiertas selladas sobre los digestores, la implementación de biofiltros y lavadores de gases y la optimización de los procesos de digestión, las plantas de biogás pueden operar minimizando cualquier molestia olfativa. 

En Valladolid, como en muchas otras provincias de España, el interés por el biogás, el biometano y otros gases renovables va en aumento, impulsado por el compromiso con la sostenibilidad energética y la reducción de la dependencia de los combustibles fósiles. Estos gases renovables representan una oportunidad clave para el desarrollo económico local y la transición hacia una matriz energética más limpia. Además del biogás y el biometano, otros gases renovables como el hidrógeno verde, también van a formar parte del panorama energético de la ciudad y la provincia por su potencial en sectores como el industrial y el  transporte.

20 años

Avebiom es la asociación nacional que promueve el uso sostenible de la biomasa para usos energéticos y en la bioeconomía en España. Tiene su sede en Valladolid desde su fundación en 2004 y eso quiere decir que acaba de cumplir 20 años impulsando la bioenergía desde la ciudad. Cuenta con más de 175 miembros activos, 30 de los cuales ingresaron en 2023, y que forman parte de toda la cadena de valor de la biomasa. 

Estas empresas facturan cada año alrededor de 10.000 millones de euros, con más de un 40% referido a actividades relacionadas directamente con la bioenergía. 

Entre los asociados con base en Valladolid figuran empresas destacadas, como Veolia Lecam, Proyco, Coinges, Las Pedrajeras, Biomasas Herrero y Carlos Hernánsanz, la entidad de promoción pública Somacyl y los centros tecnológicos Cidaut y Cartif.

El Salón del Gas Renovable, el más importante de la península 

Valladolid acogerá por cuarto año consecutivo el Salón del Gas Renovable, el evento más importante de la península ibérica sobre la producción y uso de biogás, biometano y otros gases renovables en la península ibérica y América Latina.  

Se celebrará los días 1 y 2 de octubre en la Feria de Valladolid. Al mismo tiempo se desarrollará el XVII Congreso Internacional de Bioenergía, que está organizado por la Asociación Española de la Biomasa (Avebiom), con el apoyo de la Asociación Española del Biogás (Aebig), el patrocinio del Ayuntamiento de Valladolid, la colaboración de la Junta de Castilla y León y del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de España. 

En 2023, la Feria de Valladolid congregó a cerca de 3.600 profesionales que acudieron al III Salón del Gas Renovable y al congreso para conocer las mejores tecnologías y procesos disponibles y para contactar con tecnólogos, promotores y representantes de las administraciones públicas.