Fábricas que lideran el camino hacia la descarbonización

D.V.
-

El objetivo de Renault Group es construir la empresa automovilística del futuro y cuenta con un plan climático para cumplir con sus objetivos con la puesta en marcha de proyectos en toda la cadena de valor

Control digital de consumos energéticos en las fábricas de Renault Group. - Foto: Renault Group

Castilla y León es una región imprescindible para Renault Group puesto que desde 2021 las factorías de Valladolid y Palencia se han convertido en el Polo de Hibridación de la compañía a nivel mundial y punta de lanza en materia de innovación tecnológica. En las fábricas de la región se han adjudicado cinco nuevos vehículos que serán fabricados en exclusiva a nivel mundial, dos de ellos en Valladolid, como son el nuevo Captur y Symbioz, y otros tres en Palencia, como son Austral, nuevo Espace y Rafale. 

Renault Group, que cuenta en Castilla y León con tres fábricas altamente equipadas, es un agente empleador para más de 7.200 profesionales que trabajan en las factorías de Valladolid y Palencia.  

Renault Group está comprometido con un ambicioso Plan Climático para construir la empresa automovilística del futuro. La ambición de la compañía es conseguir la neutralidad de carbono en sus factorías en 2030, a nivel global en Europa en 2040 y en el mundo en 2050. El objetivo es proponer una movilidad más sostenible, segura y accesible para todos. Por ello, tiene claro que su plan de acción es transformar esta industria minimizando el impacto sobre el clima y los recursos. Para ello, actuará en cada etapa del ciclo de vida del vehículo: concepción, fabricación y uso y fin de vida, es decir, "de la cuna a la tumba".

Control digital de consumos energéticos en las fábricas de Renault Group. Control digital de consumos energéticos en las fábricas de Renault Group. - Foto: Renault Group

Estrategias

En las fábricas se trabaja en la descarbonización a través de dos estrategias, como son consumir menos y consumir de forma más ecológica. La primera de ellas, se logra a través de varios proyectos. En primer lugar, a través de la reducción del tamaño de los talleres. Los espacios más compactos requieren menos calefacción e iluminación, lo que supone un ahorro considerable. En segundo lugar, se lleva a cabo la implementación de tecnología. Con 12.000 dispositivos conectados en todo el mundo, dos millones de datos transmitidos cada minuto, tres mil millones por día, el metaverso industrial de Renault Group permite producir de forma más inteligente, rápida y mejor, reduciendo a la vez costes y la huella de carbono. 

En 2023, el metaverso permitió al grupo ahorrar 270 millones de euros, en particular en el mantenimiento predictivo de las instalaciones. Conectar todos los puestos de trabajo y, más ampliamente, todo el ecosistema es un factor clave que permite a Renault Group aspirar a reducir en un 60% los plazos de entrega de los vehículos y reducir a la mitad la huella de carbono de la fabricación de sus vehículos. En tercer lugar, los propios equipos están movilizados en torno al despliegue de eco gestos y el intercambio de buenas prácticas entre plantas.

La segunda estrategia es consumir de forma más ecológica. En este sentido, se equipa cada planta con una solución energética renovable y local perfectamente adaptada a su proceso industrial. Las factorías españolas cuentan con energía eléctrica 100% verde desde 2021. Además, Renault Group trabaja en reducir las emisiones de los productos, tanto desde un punto de vista  del proceso con la descarbonización como de nuestros proveedores y nuestra logística, consiguiendo aumentar el porcentaje de productos reciclados.

El objetivo es crear la fábrica del futuro: descarbonizada, autónoma energéticamente y eficiente en su consumo de agua. Una fábrica más ejemplar que impulsa todo su ecosistema hacia lo más alto.

Proyectos en Castilla y León

Proyecto Ecogy 
Cero emisiones. Este es el compromiso de Renault Group en todos sus centros industriales europeos de aquí a 2030, incluidos los de España. Para lograrlo, el requisito es poder conocer y controlar el consumo de los centros en tiempo real. Para ello, cuenta con un portal operativo y eficiente, llamado Ecogy, desarrollado internamente en un tiempo récord y utilizado de forma pionera por las factorías de Renault Group en España. Ecogy es una herramienta de medición, procesamiento y análisis en tiempo real del consumo energético (electricidad, agua, gas etc.). 

Tercer bosque Renault Group
Un proyecto desarrollado en aras de reducir el impacto en la región y que lleva a cabo la Fundación Renault Group España es la plantación de varios bosques Renault Group. Estos son plantados por los empleados de la organización. 
En total, desde que en 2021 arrancara esta iniciativa se han plantado más de 10.000 los árboles. De ese total, unos 5.000 árboles formaron el primer bosque en la Cañada Real Burgalesa. Le siguió el segundo bosque Renault Group en la Pedraja de Portillo en Valladolid con 2.500 árboles en 2022. Además, otros 2.500 árboles son el tercer bosque situado en Villaviuda, una población de Palencia.  
De manera conjunta, los tres bosques Renault Group absorberán más de 300 toneladas de CO2 en 10 años, contribuyendo a la lucha por el cuidado del medioambiente. 

Challenge 'Zero Expenses'
Renault Group lanzó el pasado año un reto a nivel internacional llamado 'Zero Expenses', que pretendía reducir el consumo de energía en los días no trabajados. Una vez conocidos los resultados, dos factorías de Renault en España consiguieron alcanzar el pódium reafirmando claramente el compromiso español con los objetivos del grupo y el medio ambiente. 
La factoría de Valladolid se posicionó como la mejor a nivel mundial de Renault Group con un consumo mínimo conseguido durante una jornada no trabajada (24 horas) de 25 MWh gracias al trabajo del comité de energía. Además, en el ranking de factorías que más han progresado desde 2022, encontramos de nuevo con la factoría de Valladolid, en segunda posición, consiguiendo hasta una reducción de un 30% del consumo.
Por su parte, la factoría de Palencia consiguió también una importante posición y alcanzó el top 3 gracias al trabajo de su comité de energía.