Dos museos de Valladolid estrenan visitas virtuales

D.V.
-

Se trata del Museo Nacional de Escultura y el Museo Casa Cervantes, los cuales incorporarán la digitalización de sus salas con panorámicas en 360º

El Museo Nacional de Escultura.

Un total de 16 museos estatales, entre ellos el Museo Nacional de Escultura y el Museo Casa Cervantes, ambos con sede en Valladolid, estrenan visitas virtuales a 200 piezas a las que se incorpora la digitalización de sus salas con panorámicas en 360º, favoreciendo el acceso y la difusión de las colecciones. Se trata de un proyecto gestionado por el Ministerio de Cultura y financiado con casi medio millón de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que también ofrece contenidos en distintos formatos como vídeos sobre el significado y el contexto histórico de las piezas, documentos sonoros o publicaciones científicas o divulgativas.

Los nuevos recorridos virtuales, desarrollados con tecnología Second Canvas, permite realizar visitas libres a la colección de los museos y explorarlas con súper-zoom. De la misma forma, las piezas podrán ser exploradas al detalle gracias a imágenes en alta resolución, acompañadas de pequeñas historias creadas por los conservadores para descubrir sus secretos.

Además de las dos instituciones ubicadas en Valladolid, participan en la iniciativa el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQVA, en Cartagena; el Museo Arqueológico Nacional, el Museo del Traje, el Museo Sorolla, el Museo Cerralbo, el Museo Nacional de Artes Decorativas, el Museo Nacional del Romanticismo, el Museo de América y el Museo Nacional de Antropología, en Madrid; el Museo Nacional de Arte Romano, en Mérida; el Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, en Santillana del Mar; el Museo del Greco y el Museo Serfardí, en Valencia; y el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias 'González Martí', en Valencia.

La digitalización presenta 1.623 panorámicas y cada imagen en alta resolución de un panorama concreto, que se obtienen combinando decenas de fotografías de cada sala; en total, se han tomado 46.000 fotografías. Se trata de un proceso llevado a cabo con un sistema robotizado y computarizado de captura con sistemas de ayuda al disparo, cuyas imágenes tienen una resolución Ultra HD y resolución gigapixel.

Este sistema permite la flexibilidad necesaria a los diferentes formatos de las piezas y a su vez, digitalizar pinturas, mosaicos, textiles, mobiliario, tallas, yeserías y vestigios arqueológicos de diferentes tamaños, desde 30 centímetros hasta elementos de varios metros como murales o grandes techos. Además, algunas de ellas se han fotografiado con tecnología gigapizel infrarrojo que posibilita captar detalles como repintes o pequeñas irregularidades en el lienzo, como el caso de 'El Salvador' en el Museo del Greco; 'Sátira del suicidio romántico' en el Museo del Romanticismo y 'Autorretrato' en el Museo Sorolla.