Seis de cada diez matriculaciones son ya de coches 'limpios'

D.V.
-

Gasolina y diésel siguen perdiendo peso en el mercado vallisoletano: 280 de las 462 ventas del último mes fueron de vehículos híbridos, eléctricos y de gas. Renault, Dacia y Kia fueron las tres marcas más vendidas en marzo en la provincia

Vehículos híbrido en un concesionario de Valladolid. - Foto: Jonathan Tajes

La transformación del mercado del automóvil sigue avanzando claramente hacia los llamados vehículos 'limpios', hasta el punto de que el 60% de las ventas del último mes en Valladolid fueron coches híbridos, eléctricos y de gas.

El último informe elaborado por la patronal Anfac desvela que, de las 462 ventas llevadas a cabo en marzo en esta provincia, 280 eran de este tipo: 199, híbridos; 67, eléctricos; y 34, propulsados a gas. La lista se completa con 146 de gasolina y solo 36 de gasóleo.

Por marcas, la más vendida en Valladolid durante el último mes fue Renault (73), seguida de Dacia (47) y Kia (45). Los diez primeros puestos se completan con Toyota (38), Hyundai (35), Seat (24), Mercedes (23), BMW (19), Audi (16) y Mazda (15).

Las ventas suben un 32%

Todo, en un contexto de crecimiento de ventas, que deja un repunte del 32,3% en lo que va de año, después de anotar una subida de solo el 8% en el caso de la gasolina, del 18% en el diésel y 54% en el caso de los vehículos 'limpios'.

En el conjunto de Castilla y León, las matriculaciones de turismos están subiendo incluso más, y se sitúa en el 34,16% el acumulado del año, lo que supone culminar el primer trimestre en cifras positivas desde la pandemia gracias a las 5.616 unidades vendidas desde el inicio del año, muy por encima de las 4.186 del mismo periodo del pasado año. No obstante, la Comunidad continúa por debajo de las cifras nacionales, donde la venta de vehículos creció un 44,5 por ciento hasta alcanzar las 237.563 unidades vendidas.

En lo que respecta al mes de marzo, la cuota de crecimiento en Castilla y León se situó en el 47,52 por ciento, frente al 66,1 por ciento nacional, con la venta en la Comunidad de 1.993 vehículos por los 1.351 del primer trimestre de 2022, según los datos recogidos por Ical de las matriculaciones de turismos en el primer trimestre, elaborada por Anfac, Faconauto y Ganvam, tal como informa Ical.

Las ventas de vehículos con motores gasolina se incrementaron en Castilla y León un 25,45 por ciento en el primer trimestre, tras el impulso del mes de marzo con un crecimiento del 48,34 por ciento, mientras que los diésel también recuperaron la senda de crecimiento aunque más mitigada, de un 9,33 por ciento en el trimestre y del 14,58 por ciento en marzo. El gran impulso lo volvió a protagonizar la venta de vehículos eléctricos e híbridos, donde la subida del conjunto de lo que va de año es del 49,76 por ciento, y en marzo asciende al 56,66 por ciento.

Por provincias, el mayor incremento lo presenta Zamora, con 343 unidades vendidas este primer trimestre que suponen un 51,1 por ciento más que las del mismo periodo de 2022. Tras la provincia zamorana, se sitúa León, con 1.108 vehículos matriculados y un 41,51 por ciento más; Soria, que matriculó 223 unidades, cifra que es un 39,38 por ciento superior a la del primer trimestre del pasado año; Segovia, donde el crecimiento fue del 38,72 por ciento gracias a las 326 unidades vendidas; y Ávila, que con los 380 vehículos matriculados alcanza un crecimiento interanual en el primer trimestre del 38,69 por ciento.

También en crecimiento se sitúan las ventas en Valladolid (1.312 unidades para ese 32,39 por ciento de subida ya comentado), Burgos (867 matriculaciones y un 27,5 por ciento de ascenso), Salamanca (727 vehículos vendidos y un crecimiento del 26,88 por ciento) y Palencia, que con un crecimiento del 25,48 por ciento, es la que menor subida experimenta, tras matricular 330 unidades por las 263 del pasado año.

El director de comunicación y marketing de Anfac, Félix García, destacó que las ventas de turismos nuevos experimentan su primer trimestre en positivo desde la pandemia tras rozar en marzo las 100.000 ventas en toda España, gracias a "cierta estabilidad en la cadena de suministro de piezas y en la logística, que ha permitido dar salida a los pedidos generados". No obstante, recordó que los particulares "siguen comprando más de 15.000 vehículos menos que en 2019" al mes, debido, en su opinión, al "uso del vehículo privado y su demonización" que "sigue generando confusión".

"Mejor de lo esperado"

Por su parte, el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, indicó que "las ventas de vehículos se han comportado mejor de lo esperado en este arranque de año, gracias a que se han venido matriculando la bolsa de vehículos que se generó en el último tramo del pasado año". En cualquier caso, también apuntó que las ventas, tanto de concesionarios y particulares, aunque registran una mejoría, "todavía están alrededor de un 20 por ciento por debajo de lo que registraban antes de la pandemia".

Por último, la directora de comunicación de Ganvam, Tania Puche, explicó que las matriculaciones "se quedan muy cerca de su volumen natural" gracias a "el tirón de las compras de las empresas de alquiler, que se aprovisionan de flota para dar respuesta a las buenas expectativas turísticas de Semana Santa". En cualquier caso, recordó como sus compañeros que el sector se encuentra "significativamente por debajo de los niveles prepandemia", por lo que "es importante dinamizar el mercado con la puesta en marcha de medidas eficaces orientadas a rejuvenecer el parque, facilitando el acceso de todas las rentas a vehículos eficientes".