La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid aprobó hoy la licitación del nuevo contrato del servicio de ayuda a domicilio por importe de casi 70 millones de euros para los tres próximos años. El órgano de gobierno, reunido bajo la presidencia del alcalde, Jesús Julio Carnero, dio luz verde a una consignación presupuestaria que comenzará en febrero de 2024 y se extenderá hasta enero de 2027, si bien puede ser prorrogado por plazos anuales durante dos años más.
El regidor desgranó que para el próximo año se dedicarán 21,8 millones, 22,2 para 2025 y 22,6 para 2026. En el actual contrato vigente, la inversión en 2022 fue de 18 millones y en 2023, de 18,9, en el cual, la Junta aporta el 47 por ciento, por el 37 del Consistorio y el 15,5 por ciento de los usuarios. "Nunca me parece suficiente, todo lo que podamos obtener como colaboración de cofinanciación de la Junta en un ámbito tan importante, bienvenido sea. Siempre lo vamos a reivindicar. Trabajaremos para mejorar estos porcentajes de la Junta. Estamos en conversación continua y mantenida", comentó Carnero, quien recordó que el acuerdo marco contempla a final de año un anexo donde se produce un incremento de la aportación autonómica.
Así, entre las novedades del contrato para las próximas anualidades se recogen tres proyectos que incorporará el servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento de Valladolid, enmarcado dentro del nuevo 'Plan Contigo' para la prevención de la soledad no deseada de las personas mayores, en el que ya trabaja el equipo de Gobierno. "Con ellos se pretende buscar un nuevo modelo de atención a las personas mayores y personas en situación de dependencia que quieren permanecer en su domicilio, centrado en la toma de decisión de las personas en cuanto a cómo quieren vivir, dando respuesta de este modo a dos grandes retos de futuro que no van a poder ser afrontados por el modelo residencial: el envejecimiento progresivo y el aumento de la esperanza de vida de la población", comentó el primer edil, quien apuntó que se han diseñado tres proyectos con una "alternativa de calidad para continuar viviendo en su entorno, favoreciendo a la vez la reducción del sentimiento de soledad no deseada".
El primero de ellos es 'A tu lado', que persigue mejorar la atención de las personas. Para ello, el Ayuntamiento está ensayando una nueva forma de provisión del servicio basada en la creación de equipos de profesionales que atienden a un grupo de personas usuarias que viven en una misma zona residencial. Implica la creación de equipos de entre 10 y 15 profesionales que atienden entre 40 y 60 personas usuarias que residen en una pequeña zona.
Este sistema permite crear comunidades de cuidados estables que mejoran la continuidad, proximidad y personalización de la atención, así como las condiciones de trabajo de los profesionales. Los equipos autogestionan los servicios en cada zona establecida: deciden cómo han de dar los servicios de acuerdo con las prescripciones de los trabajadores sociales y las preferencias y necesidades de las personas usuarias. Esto permite reducir las actuales puntas de trabajo en las franjas de mañana, conseguir jornadas de trabajo más largas y completas y trabajar en equipo, disponiendo de un espacio para reunirse y un tiempo de coordinación.
Proyecto conexión tecnológica
En segundo lugar, otro proyecto que se basa en la implantación de dispositivos tecnológicos en los domicilios de las personas usuarias, que permita proporcionar una atención durante las 24 horas a las personas vulnerables que viven solas, al mismo tiempo que prevenir o reducir la soledad no deseada. Se realiza a través de dos tipos de dispositivos enfocados a diferentes perfiles de personas usuarias: dispositivos basados en asistente virtual por voz para personas usuarias que vivan solas y puedan utilizar algún tipo de tecnología de la información y comunicación; y dispositivos de monitorización de hábitos para usuarios que residan solos y no sean capaces de utilizar ningún tipo de tecnología de la información y comunicación.
La previsión de este proyecto piloto es tener instalados en el mes de noviembre un centenar de dispositivos basados en asistente virtual por voz y 20 de monitorización de hábitos.
Intervención comunitaria
El tercer proyecto aborda la intervención comunitaria del Servicio de Ayuda a Domicilio. Se pretende poner en marcha una experiencia piloto en el que se parta de la animación comunitaria como herramienta para, entre otros objetivos, reducir el sentimiento de soledad no deseada, creando vínculos entre personas en esta situación
Para que se pueda llevar a cabo, Valladolid cuenta como recurso con los centros de vida activa como equipamientos públicos de proximidad, que son espacios de encuentro, participación y desarrollo personal en los que se organizan, a lo largo de todo el año, distintas actividades orientadas a mejorar la calidad de vida de este sector de población.
También con los centros cívicos u otros espacios públicos cercanos a cada barrio que generan cercanía y facilitan la participación de las personas mayores en el proyecto.
El objeto del expediente aprobado es la gestión del Servicio de Ayuda a Domicilio del Ayuntamiento. Se trata de un servicio profesional destinado a facilitar el desarrollo o mantenimiento de la autonomía personal, prevenir el deterioro individual o social y promover condiciones favorables en las relaciones familiares y de convivencia, contribuyendo a la integración y permanencia de las personas en su entorno habitual de vida, mediante la adecuada intervención y apoyos de tipo personal, socio educativo, doméstico y social.
Cuatro modalidades
En este sentido, se distinguen cuatro modalidades en el contrato. El primero, la autonomía personal mediante cuidados personales y la realización de tareas domésticas en el domicilio, destinada a facilitar tanto la realización de las actividades básicas de la vida diaria, como otras atenciones que necesite la persona, contribuyendo a su integración y a su permanencia en su entorno habitual de vida.
En segundo lugar, el servicio de comida a domicilio; en tercero, el de lavandería para personas con dificultades en su autonomía personal: y por último, el de respiro familiar, que tiene por objeto la prestación de apoyo en el domicilio para proporcionar acompañamiento y cuidados personales de carácter puntual a personas con dificultades en su autonomía personal, como medida de apoyo y respiro a las personas cuidadoras habituales.
Estos programas forman parte del 'Plan Contigo' en el que trabaja el consistorio vallisoletano para prevenir la soledad no deseada de las personas mayores y que incluirá otros programas específicos, así como medidas de detección y atención individualizadas.
'Aprendizaje a lo largo de la vida'
Por otro lado, la Junta del Gobierno dio luz verde también a la contratación del servicio para el desarrollo del Programa 'Aprendizaje a lo largo de la vida', adjudicado para los dos próximos años, prorrogable a otros dos, a la Federación de Colectivos de Educación de Personas Adultas de Valladolid (FECEAV), por 994.278,38 euros, a razón de 495.000 euros por año, (IVA exento). De esta forma, el equipo de Gobierno incrementa en 78.000 euros, un 18,7 por ciento, el presupuesto anual del programa respecto al contrato anterior, con vigencia hasta el 31 de agosto. También aumenta el número de horas lectivas semanales que se licitaron en 2019, y que pasan de 409 a 449, más 89,9 horas docentes no lectivas por equiparación con la enseñanza reglada, lo que hace un total de 538,8 horas y supone un incremento en número de horas semanales del 31,77 por ciento.
Este programa tiene como objeto formar a personas mayores de 18 años que deseen mantener una actividad formativa permanente a lo largo de la vida; completar o ampliar sus conocimientos y aptitudes para el desarrollo personal, así como fomentar la participación y/o mejorar su formación, para contribuir con ello a evitar riesgo de exclusión social.
Las actividades que se pretenden realizar en el marco de este programa para contribuir a esa mejora permanente de las personas adultas de la ciudad se dividen en tres ámbitos: aprendizaje que favorezca la autonomía y la inclusión, como por ejemplo 'Comprensión Lectora' y 'Matemática I y II' y 'Cultura Básica'; desarrollo personal, que consistirá en la impartición de programas que ofrezcan orientación inicial y formación en conocimientos, habilidades, destrezas e itinerarios hacia la formación permanente; y el desarrollo socio-cultural y envejecimiento activo, que consistirá en la impartición de programas para la mejora de la calidad de vida y autonomía personal destinados a promover el envejecimiento activo con carácter intergeneracional, como el acceso a nuevas tecnologías, aprendizaje del inglés u otros talleres de carácter cultural.
Además, FECEAV llevará a cabo propuestas de organización y participación en actividades y actuaciones complementarias a la actividad educativa por curso escolar, como jornadas educativas, jornadas literarias, charlas, coloquios, encuentros, celebración de días internacionales y mundiales; propuestas de organización y participación en actividades culturales por curso escolar, como visitas guiadas a exposiciones, museos, cine, teatro, viajes, tanto organizadas por la propia entidad licitadora como por otras entidades, además de talleres para la igualdad de género en cada curso escolar.