Las corderas se subastan en Tiedra

R.Gris
-

Las fiestas del Ofrecimiento contarán con dos toros del cajón y un encierro por el campo. La subasta es uno de los momentos cumbre

Las corderas se subastan en Tiedra

Tradición y modernidad. Innovación frente al mantenimiento de las viejas tradiciones centenarias. La localidad de Tiedra celebra sus fiestas veraniegas del Ofrecimiento con un programa que mantiene vivas algunas de las actividades más emblemáticas de la comarca y, también, introduce algunos aspectos llamativos para los más jóvenes del municipio. En estas fiestas, los bailes, juegos, novilladas y encierros son los actos más típicos, si bien conserva la subasta de las corderas, ofrecidas por los fieles devotos de los pueblos de la comarca a su patrona la Virgen de Tiedra Vieja.

A pesar de sus reducidas dimensiones, Tiedra es uno de los municipios de la provincia con mayor actividad durante sus fiestas patronales. Todos los vecinos, prácticamente sin excepción, se echan a la calle para disfrutar de las actividades programadas por el Ayuntamiento. En algunos momentos, como la propia subasta de la corderas, lo hacen con auténtica devoción tanto por sus tradiciones como por la Virgen de Tiedra Vieja.

Los festejos comenzarán el próximo miércoles, 14 de agosto, con la inauguración de una exposición u una masterclass de zumba para todos los vecinos que quieran participar. Será solo el ‘calentamiento’ de unos festejos que no habrán hecho más que comenzar. ? 

El jueves 16 será una jornada dedicada al baile, con una actuación de danza oriental, un baile de disfraces y un concierto para terminar con una discomovida, que se prolongará hasta la madrugada. 

Los aficionados al tiro al plato tienen una cita en Tiedra el sábado, día 17, a primera hora de la mañana. Por la tarde, llegará el momento del pregón a cargo del periodista Luis Miguel de Dios y, acto seguido, se soltará por las calles del municipio el Toro del Castillo. 

Uno de los principales atractivos de las fiestas patronales son los espectáculos taurinos, cuando mayor número de personas se concentra en el municipio y cuando bares y establecimientos hosteleros reciben mayor número de clientes llegados de toda la comarca por su afición a los toros. Un pasacalles y una verbena-discomovida. 

DÍA DE LA PATRONA

El día 18 llega el momento de rendir tributo a la patrona de la localidad. Desde primera hora de la mañana se podrán a la venta las cananas de la Virgen ante de dar paso a la solemne misa. Después, llegará el momento de recorrer los diferentes bares del pueblo para disfrutar del vermú antes de que, por la tarde, llegue la tradicional subasta de las corderas. Un acto que se vive con un fervor impresionante por parte de los vecinos y que supone uno de los puntos más álgidos de los festejos. 

Seguidamente, el toro de la ermita volverá a poner el pueblos patas arriba por la gran afición existente en la zona y por la noche una nueva discomovida volverá a prolongarse hasta bien entrada la noche. 

La mañana del lunes estará dedicada a los más pequeños, con hinchables y un encierro infantil, donde los más pequeños podrán disfrutar y empezar a conocer su afición por el mundo de los toros.  Los vecinos volverán a juntarse a la hora de comer en torno a una paella. Por la noche, dos actuaciones musicales darán paso a una nueva discomovida. 

El martes se celebra el encierro a caballo por la mañana. Uno de los espectáculos de mayor belleza y más teniendo en cuenta la situación elevada de Tiedra. Por la noche, huevos fritos y sardinas casi pondrán el punto y final a unas fiestas que nunca dejan indiferencia a nadie. Ahora solo toca disfrutarlas y vivirlas en Tiedra.