La ampliación de la Red de Caminos Escolares Seguros es uno de los compromisos electorales de Valladolid Toma la Palabra (VTLP), según confirmó hoy su candidata a la Alcaldía, María Sánchez, que recalcó que el objetivo es llegar a una veintena durante el próximo mandato.
Así, explicó que el primer año se implantarían cinco nuevos caminos en el primer año, para ampliar a diez. "Es necesario recuperar las propuestas de Caminos Escolares Seguros, una propuesta de itinerarios seguros que pueden seguir los niños y niñas en su trayecto de ida y vuelta al centro educativo, posibilitando que lo lleguen a recorrer de forma más autónoma".
Sánchez argumentó que estos caminos atienden a varios objetivos. Por un lado, tanto con los espacios de juego como con los caminos escolares, se pretende alcanzar el derecho de los niños y niñas a la autonomía. "Se trata de seguir recuperando la calle para niños y niñas, y hacerlo además de forma segura. Realizar el trayecto hasta los centros escolares junto a sus compañeras y compañeros, favorece la socialización y mejora su autoestima. Lo mismo que jugar en la calle, en espacios adaptados con juegos infantiles", indicó.
Por otro lado, la cabeza de lista de VTLP también indicó que con el desarrollo de estos caminos también se fomenta la educación en valores ciudadanos, de responsabilidad, movilidad sostenible y medioambiental contribuyendo a reducir el número de vehículos motorizados empleados para el transporte hasta el colegio.
Además, recalcó que potenciando los desplazamientos al colegio a pie o en bicicleta se contribuye a modificar hábitos sedentarios y, promover la salud de niños, contribuyendo a evitar el aumento de la obesidad infantil.
Por último, Sánchez recordó que el número de parques infantiles en los últimos ocho años ha aumentado un 12 por ciento llegando hasta las 168 instalaciones. Para los próximos 4 años VTLP propone seguir con esa política, que en algún caso ha permitido a que el tipo de juegos se determinase con la colaboración de los propios interesados o usuarios a través de los presupuestos participativos y su posterior desarrollo.