Esta parte vallisoletana de la comarca natural y pluriprovincial de Tierra de Campos es un territorio con un gran atractivo medioambiental. Aún siendo una zona netamente antrópica orientada a la producción agroganadera, la estepa cerealista alberga una gran riqueza medioambiental, pues el 37% de su superficie está englobada en la red ecológica de la Unión Europea denominada Red Natura 2000.
El territorio de la Zona Norte de Valladolid perteneciente a la Red Natura 2000 lo hace dentro de las Zonas de Especial Protección para las Aves (Z.E.P.A.) por tener una biodiversidad donde destacan aves como las avutarda, la reina por excelencia de la estepa cerealista, así como al cernícalo primilla, al aguilucho lagunero, aguilucho cenizo o a la lechuza campestre, entre otras muchas. Acogiendo la Red Natura 2000 a la Ribera de Cea que está catalogada como Zona de Especial Conservación por tener especies como la nutria.
Este territorio ha sido configurado desde la antigüedad por el ser humano y precisamente han sido la agricultura y la ganadería quienes han hecho que hoy en día sobreviva esta realidad medioambiental llena de atractivos para el visitante, para los turistas y los estudiosos de la biología.
Palomares restaurados en Villafrades de Campos - Foto: Adri Valladolid NorteLa población se movilizó ya en 1992 para conseguir el primer Programa Agroambiental de la Unión Europea en España y Castilla y León, como fue el denominado Plan de Estepas Cerealistas, cuyo objetivo era proteger a la avuitarda.
Leader
En 1994 se organizó a través de la Asociación para el Desarrollo Rural Integrado de Tierra de Campos - Zona Norte de Valladolid (ADRI Valladolid Norte) y pudo desarrollar el programa Leader, que viene gestionando desde entonces con el apoyo del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader) en un 80% de la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Con estos programas Leader se han impulsado acciones como la protección y la restauración de los palomares tradicionales, símbolo idiosincrásico del patrimonio etnográfico de Tierra de Campos, pero también se ha impulsado el desarrollo rural inclusivo. Así, en 1999, se creó en Villalón de Campos el Centro de Formación Ocupacional para Personas con Discapacidad Psíquica, cuyo proyecto se ha desarrollado con un Centro de Día.
ADRI Valladolid Norte desde 1994 viene convocando a la población y a los agentes económicos, sociales, culturales y medioambientales de los 40 municipios terracampinos de la Zona Norte de Valladolid con la periodicidad que la Unión Europea marca para la presentación de las Estrategias de Desarrollo Local Participativo, que supongan la puesta en marcha de los programas Leader en los territorios rurales, para el apoyo a la empresas, ayuntamientos y asociaciones para sus inversiones, acciones y actividades que supongan una innovación y un estímulo para la lucha contra el desempleo, la despoblación, la lucha contra el cambio climático y la implementación de un desarrollo rural inclusivo.
El próximo programa Leader, que es de esperar se ponga en marcha en septiembre de 2023, tiene como objetivos, y como retos, poner su granito de arena para la implementación del Horizonte Europa en lo concerniente a las acciones que apoyen la mitigación del cambio climático, así como al freno al éxodo rural y al desempleo, haciendo de la zona un territorio atractivo para nuevos pobladores y para la juventud y la mujer.
Los programas Leader, desde finales del siglo XX, han supuesto una bocanada de aire fresco no sólo por los fondos europeos que conllevan, sino también porque fue la primera vez en la historia de las ayudas y subvenciones públicas que suponía la puesta en marcha de líneas de ayudas gestionadas por asociaciones público-privadas, como son los Grupos de Acción Local. Y además que estas ayudas tienen que venir precedidas de un Plan o Estrategia de Desarrollo Local configurado con la participación de la población del territorio y de sus agentes socioeconómicos.
Los programas Leader vienen, desde 1995, apoyando, en los 40 pueblos de la Zona Norte de Valladolid a los autónomos, empresas y ayuntamientos, gracias a al Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), que en este periodo 2016-2023 ha cofinanciado con un 80% los 3,7 millones de euros que ADRI Valladolid Norte ha gestionado, posibilitando la creación de más de 60 empleos y el mantenimiento de otros 122.