Funcionarios de Justicia de Valladolid, en huelga desde hace más de un mes al igual que compañeros del sector en toda España, han protagonizado este lunes una nueva concentración de protesta, en esta ocasión ante las puertas de los juzgados de la calle Nicolás Salmerón, y mañana martes 6 harán lo propio en forma de 'cacerolada' ante la sede del PSOE provincial.
La concentración de este lunes, desde las 11.00 horas, ante la sede de los juzgados de Primera Instancia, ha sido secundada por algo más de medio centenar de funcionarios con el fin de exigir una vez más a la ministra del ramo, Pilar Llop, que atienda sus reivindicaciones, que, con carácter fundamental, son una adecuación de sus funciones y que no tengan que prestarlas por delegación, así como un incremento retributivo.
El responsable autonómico del sector en CSIF, Juan José Banciella, en declaraciones a Europa Press, ha anunciado que los funcionarios mantendrán las movilizaciones pese a que la ministra les haya convocado finalmente a una reunión este martes a partir de las 12.30 horas en la sede ministerial, acercamiento que el sindicalista achaca al anuncio la pasada semana del Comité de Huelga de intensificar las movilizaciones e incluso presentar una demanda contra Llop ante el Tribunal Supremo por vulneración del derecho a la negociación colectiva.
De hecho, Banciella ha apuntado que los funcionarios trasladarán este martes su concentración, con 'cacerolada' incluida, ante la sede del PSOE de Valladolid, a las 12.00 horas en la calle Santa Lucía, y el miércoles volverá a su escenario habitual ante la sede del Edificio de los Juzgados, en la calle Angustias.
"Vamos a concentrarnos ante el PSOE porque no podemos consentir el pucherazo que pretende dar el Gobierno cuando afirman desde el mismo que como está en funciones no puede negociar. El Gobierno solo estará en funciones a partir del 23 de julio cuando se produzca la votación, y hasta entonces tiene capacidad para negociar como ya ha hecho en otros conflictos", denuncia públicamente Banciella, quien añade que en este caso el conflicto se mantiene desde hace más de un mes con los funcionarios de Justicia porque el Gobierno se ha negado a abrir la mesa de diálogo con los sindicatos.
Por tanto, la huelga sigue su curso, con un seguimiento de entre el 80 y 85 por ciento, y ello a pesar de que, tal y como ha criticado el representante de CSIF, el Gobierno está realizando numerosas "triquiñuelas" para que los datos de participación sean los más bajos posibles.
En cualquier caso, Banciella reitera que la situación ha llegado a tal que 2023 es un "año perdido" en términos judiciales y, como datos para afianzar esta afirmación, ha advertido de que hasta la fecha son ya 15.000 vistas suspendidas en Castilla y León, de ellas 3.700 en Valladolid, con más de 8.000 demandas a la espera de tramitación y cerca de 18.000 escritos acumulados.