San Pedro Regalado estrenará este año nuevas andas

R.G.R
-

En su elaboración, han participado artesanos vallisoletanos en un proyecto coordinado por Miguel Ángel Fernández del Campo

Procesión de San Pedro Regalado, en una imagen de archivo. - Foto: Ical

La talla de San Pedro Regalado volverá a procesionar el día 13 de mayo, con motivo de la fiesta patronal de la ciudad. Lo hará desde la Iglesia del Santísimo Salvador recorriendo la plaza del Salvador, calle San Felipe, Teresa Gil, Regalado y Cascajares hasta la Catedral. Este año, la talla contará con unas andas nuevas, elaboradas especialmente para la ocasión. 

En su elaboración, han participado artesanos vallisoletanos a excepción de la orfebrería que ha sido encargada en la localidad de Ciudad Real. El responsable de la coordinación del proyecto ha sido Miguel Ángel Fernández del Campo. El Ayuntamiento de Valladolid ha sufragado la fabricación de las andas procesionales, mientras que las pinturas que decoran los laterales han sido sufragadas con los donativos de la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (VOT) La Santa Cruz Desnuda y de un gran número de cofrades.

Aunque el diseño de las andas para San Pedro Regalado se muestra acorde con el espíritu franciscano de la Cofradía de San Pedro Regalado y Nuestra Señora del Refugio, su sobriedad no está reñida con un complejo programa iconográfico que hace que cada uno de los elementos que forman parte de ellas sirvan para completar una historia que tiene al patrón de la ciudad como eje central.

Los laterales del paso están decorados por casetones en relieve y hornacinas flanqueadas por columnas de estilo corintio hechas en latón en el taller vallisoletano de Onirum Joyeros a partir de un molde recuperado del siglo XIX. En esas hornacinas se ubican cuatro pinturas sobre la vida y milagros de San Pedro Regalado. Dos de esas pinturas representan momentos de la vida del santo y otras dos relatan acontecimientos sucedidos tras su muerte.

Las pinturas están hechas a mano por Elena Giménez Balmorí, pintora vallisoletana de estilo realista, con más de 20 años de experiencia y han sido donadas por la Cofradía de la Orden Franciscana Seglar (VOT) La Santa Cruz Desnuda, cofrade de Honor de la Cofradía de San Pedro Regalado y Nuestra Señora del Refugio.

Fue en el año 1710 cuando se funda la cofradía de San Pedro Regalado y Nuestra Señora del Refugio. Fue en 1930 cuando salió por última vez la talla portada a hombros por sus cofrades. En 2021 tuvo lugar una procesión extraordinaria, para recuperar un recorrido tradicional un año más tarde. En esta ocasión, volverá a la calles con andas nuevas.