Vuelve al Pisuerga la Regata San Pedro Regalado

D.V.
-

La tradición cita con el piragüismo arrancará este sábado, a las 16.30 horas, con siete salidas previstas desde la zona del centro de Piragüismo Narciso Suárez junto al Parque Ribera de Castilla

Vuelve al Pisuerga la Regata San Pedro Regalado

Coincidiendo con la festividad del patrón de la ciudad, este sábado el río Pisuerga acogerá una nueva edición de una de las regatas de piragüismo más tradicionales de la capital vallisoletana, la Regata San Pedro Regalado 'Memorial Adolfo Cuadrado', que alcanza su 23ª edición. Una prueba donde habrá presencia de más de 300 palistas de todas las categorías, desde benjamines hasta veteranos, y que estará organizada por el Club Canoe Valladolid, en colaboración con la Federación de Piragüismo de Castilla y León. Además, se trata de una competición puntuable para el XXI Campeonato de Castilla y León de Piragüismo-Copa Nos Impulsa-Junta de Castilla y León.

Es una prueba histórica que cuenta con figuras del piragüismo internacional en su palmarés. Nada más y nada menos que seis campeones del mundo. Emilio Merchán, Diego Cosgaya, Jorge Alonso, Santi Guerrero, Alejandro Sánchez y Mara Santos, todos ellos medalla de oro en mundiales en alguna especialidad, fueron en alguna ocasión a lo largo de estas veintidós ediciones precedentes vencedores de la cita en el Pisuerga por San Pedro Regalado.

Desde las 16.30 horas, en la zona del centro de Piragüismo Narciso Suárez junto al Parque Ribera de Castilla, se podrá disfrutar de siete salidas para las modalidades de K1, K2, C1 y C2. Será sobre una distancia total de 5.000 metros (una vuelta al circuito grande de 3.000 metros y dos al pequeño de 1.000 metros), mientras que para infantiles será de 3.000 metros (una vuelta al circuito grande) y 1.000 metros para alevines (una vuelta al circuito pequeño).

Se establecerán las siguientes categorías y modalidades:

K1 Hombre Sénior, Sub-23, Veterano 35-39, 40-44, 45-49 y + 50, Juvenil y Cadete.

K1 Mujer Sénior, Sub-23, Veterana 35-39, 40-44, 45-49 y + 50, Juvenil y Cadete.

C1 Mujer y Hombre Sénior, Sub-23, Veterano 35-39, 40-44, 45-49, +50, Juvenil y Cadete.

K2 y C2 Mujer y Hombre Senior, Veterano, Juvenil y Cadete.

K2 Mixto Absoluto.

K1 y C1 Mujer y Hombre Infantil y Alevín.

Al termino de la última carrera, prevista para las 18.35 horas, tendrá lugar la entrega de premios en la sede de la Federación de Piragüismo de Castilla y León para los tres primeros palistas de cada una de las categorías previstas.

Historia de una prueba y de un club

Adolfo Cuadrado fundó el Club Canoe en 1975 en una caseta de chapa cercana a la playa de Las Moreras entre los embarcaderos de "El Lucio' y 'El Nene'. Un año después llegaba a la entidad, como participante, el actual presidente y ex piragüista olímpico, Juan Manuel Sánchez De Castro.

La Regata, que nacería bastantes años después, ha registrado como ganadores a algunos de los mejores palistas a nivel nacional e internacional como Emilio Merchán Alonso, campeón del mundo en K2 1.000 m. y Maratón y varias veces vencedor del Descenso del Sella; Diego Cosgaya Noriega, campeón del mundo K2 1.000 metros; Los palentinos Jorge Alonso y Santiago Guerrero, ambos campeones del mundo de Maratón y también de El Sella; Alejandro Sánchez Cobos, campeón del mundo de Maratón desde el Amigos del Remo de Zamora; Mara Santos González, campeona del mundo de Maratón K1 y varias veces en El Sella; Juan Carlos López Villalobos, ganador del Descenso del Sella con el Club Tritones de Alar del Rey igual que su compañero Luis Medrano, ganador en El Sella K2; Nuria Villacé Redondo, varias medallas en campeonatos del mundo en K2 de Maratón y campeona de España desde el Club Pisuerga de Valladolid; Raquel Carbajo, desde el Club Bañezano, con medallas en K2 en campeonatos del mundo de Maratón y campeona de España y la bañezana Raquel Carbajo, con varias medallas en campeonatos del mundo de Maratón y campeona de España.

Desde el club Canoe y siempre a la estela de su actual presidente, Juan Manuel Sánchez de Castro, campeón del mundo y con presencia en cuatro JJOO (4º puesto en Barcelona 92), también se concitan otros brillantes piragüistas como César Cea Dominguez, finalista en el campeonato del mundo Junior y varias veces campeón de España Junior; Enrique Canivell Gonzalo, campeón de España en K-4 1000 Junior; Javier Araque, campeón de España en K-4 1000 Junior y Miguel Angel Pereira, medallista en Campeonato Nacional Junior C-2.