La subida salarial en Valladolid es la segunda menor de España

Ó. F.
-

El incremento pactado en los convenios hasta julio es del 2,26%, muy por debajo del 4% recogido en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva y solo por encima de la provincia de Cuenca

Trabajadores de la construcción. - Foto: J.T.

La contención salarial se impone en Valladolid. La provincia es la segunda del país con la menor subida de sueldos pactada en los convenios colectivos, tal y como recogen los datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social. Así, el incremento entre enero y julio se quedó en el 2,26%, muy lejos del 3,34% de media nacional y todavía más lejos del 4% pactado para este año por los sindicatos y patronal en el V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva, que no es vinculante. Bien es cierto que este acuerdo se firmó en el mes de mayo, pero las negociaciones cerradas desde entonces no se ven reflejadas en los datos. El 2,25% de subida en Valladolid solo está por encima, a nivel provincial, del 1,66% de Cuenca.

Patronal y sindicatos cerraron en el citado acuerdo las referencias de actualización salarial de los convenios para los próximos tres años, con un 4% de subida en 2023, un 3% el año que viene y otro 3% en 2025. Es decir, un 10% en tres años para intentar atenuar el impacto de la inflación de los últimos meses, que ha hecho que los trabajadores pierdan mucho poder adquisitivo. De hecho, ni siquiera cumpliendo esos porcentajes se recuperaría ese terreno perdido, si es que los precios no bajan. Según el Instituto Nacional de Estadística, el IPC ha subido en Valladolid desde el inicio de la pandemia un 16,8%, sobre todo a raíz del inicio de la guerra de Ucrania.

La provincia también se sitúa en la última posición de actualización salarial de la Comunidad, muy lejos del 7,34% de Salamanca, que es la que está a la cabeza. La media regional de subida salarial hasta junio fue del 3,63%.

En estos siete meses se han firmado 36 convenios que afectan a 7.694 empresas y 39.515 trabajadores. De ellos, 23 son convenios de empresa y 13, sectoriales, con una variación salarial muy similar en los dos tipos: un incremento del 2,38% en los primeros y del 2,25% en los segundos.