Cruce de declaraciones por el caso Lauki

D.V.
-

Bermejo recuerda a Puente que ya advirtió de la posible ilegalidad de declarar suelo industrial lácteo, mientras que Saravia señala que el fallo no permite el uso residencial de Lauki y avisa de que podrá reestudiarse en el nuevo PGOU

Bermejo.

Cruce de declaraciones en la política municipal tras conocerse la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León que anula el acuerdo para limitar el uso del solar de la antigua Lauki a la industria láctea.

El Grupo Municipal del PP ha recordado, a través de su portavoz, José Antonio Martinez Bermejo que, cuando se produjo la aprobación definitiva de la modificación parcial del PGOU de la industria Lauki, ya criticaron que era un error y un exceso contra la ley declarar ese suelo como industrial lácteo, razón por la que no lo apoyaron. "Puente vuelve a cometer un error que es finalmente anulado por la justicia, que de nuevo le vuelve a dar un varapalo judicial", apunta Martínez Bermejo, a través de un comunicado recogido por Europa Press. "Si esto lo hubiera hecho el alcalde de Villadangos, posiblemente el tema de Vestas no podría haberse solucionado", indica.

Por eso, el Grupo Municipal del PP pide a Puente que cambien cuanto antes la errónea decisión que tomó y que se ponga en positivo a buscar alternativas para ese suelo, alternativas industriales que generen riqueza y empleo en Valladolid, "algo que no han hecho en los más de tres años y medio que llevan de legislatura".

Saravia y Puente, durante un Pleno.Saravia y Puente, durante un Pleno.

Critican que el gobierno de Puente y Saravia no ha creado proyectos, ni alternativas industriales y no generan ninguna atracción. "No se puede ir a Madrid a vender la potencia de Valladolid cuando declaras el suelo una forma excesiva de industria láctea", apostillan.

El Partido Popular en el Ayuntamiento se adelantó pidiendo el blindaje del uso industrial del suelo, "y como a ellos les pareció poco, en un exceso, Puente y Saravia añadieron la especificación de lácteo". Ese afán, recuerdan, ha hecho que hoy el Tribunal de justicia anule esa decisión por ser contraria a derecho, como en su momento adelantó el PP del Ayuntamiento de Valladolid.

Por su parte, el concejal de Urbanismo y primer teniente de alcalde de Valladolid, Manuel Saravia, ha recordado que la sentencia no permite su empleo como suelo residencial, sino que lo revierte a la situación anterior a la decisión del Pleno municipal, es decir, como suelo industrial de carácter general.

En declaraciones recogidas por Europa Press, Saravia ha mostrado su desacuerdo con la sentencia, aunque ha dejado la decisión de recurrirla o no en manos de los servicios jurídicos del Ayuntamiento. En cualquier caso, el número dos del Consistorio ha abierto la puerta a "reestudiar" la situación en el nuevo Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), si bien no se ha atrevido a concretar de qué modo, al tiempo que ha recordado la potestad del Ayuntamiento en la ordenación del espacio urbano.

Asimismo, ha abogado por el mantenimiento del uso industrial del solar, siempre y cuando "no sea desfavorable con el entorno", lo cual se cumple con la industria láctea.