Sánchez confía en Puente y Redondo para reforzar su Gobierno

D.V.
-

Los vallisoletanos asumen Transporte e Igualdad, dos carteras complejas, una por el nivel de inversión que maneja y la otra por el nuevo perfil que se le pretende dar

Sánchez confía en Puente y Redondo para reforzar su Gobierno - Foto: ICAL

Óscar Puente y Ana Redondo dejan el Ayuntamiento de Valladolid, después de pasar a la oposición por el pacto municipal de PP-Vox, para sentarse en el nuevo Gobierno de Pedro Sánchez como ministros de Transportes y Movilidad Sostenible y de Igualdad, cartera que recupera el PSOE, en un Ejecutivo de coalición con Sumar en el que se mantiene como ministra de Defensa la leonesa Margarita Robles.

La trayectoria política de Puente (Valladolid 1968) ha estado ligada sobre todo al ámbito municipal, con los cargos de concejal y portavoz de su grupo, para después, en 2015, acceder a la Alcaldía en pacto con Valladolid Toma la Palabra, que renovó en las elecciones de mayo de 2019, pero que no pudo retener en las últimas, pese a ser el más votado.

"De ganador ha ganador", espetó precisamente a Alberto Núñez Feijóo cuando Pedro Sánchez le encargó dar la réplica en la fallida investidura del líder del PP para ponerle frente al espejo de que no gobierna quien tiene más votos, sino más apoyos, ya sea en un ayuntamiento o en el Congreso de los Diputados.

Como alcalde, dio un impulso a las políticas verdes y de movilidad en la ciudad con más carriles bici, que ahora quien le ha sustituido, quiere suprimir en algunos casos o limitar. Tras quedarse fuera de la alcaldía, insistió en que su objetivo era volver a ser candidato dentro de cuatro años y recuperar el sillón municipal.

Ahora, el acceso al Ministerio, en sustitución de Raquel Sánchez, le aleja de la política municipal, que siempre presentó como su vocación, aunque tuvo una breve incursión en la política nacional como portavoz de la ejecutiva federal socialista, desde el que realizó algunas declaraciones polémicas que no gustaron a los independentistas catalanes.

Cambio en Igualdad.

Óscar Puente apoyó desde el inicio a Pedro Sánchez en su carrera a la secretario general del partido, igual que Ana Redondo (Valladolid 1966), la nueva ministra de Igualdad, cartera que recupera el PSOE después de las fricciones por la ley del "sí es sí" aprobada a instancia de ese departamento a cargo de Irene Montero (Podemos).

Antes de su paso a la política municipal con su "amigo" Óscar Puente, con quien coincidió en la Facultad de Derecho de Valladolid, Ana Redondo fue procuradora en las Cortes de Castilla y León entre 2007-2015, con cargos de portavoz de Educación, viceportavoz y primera portavoz (2008-2011) de un grupo en el Parlamento autonómico.

Doctora en Derecho Constitucional, ocupó la portavocía de su grupo en un momento de transición, ya que en 2008 el entonces elegido como secretario general del PSOE de Castilla y León, Óscar López, actual jefe del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, no era procurador y no podía intervenir en la Cámara.

A diferencia de Óscar Puente, quien ha marcado distancia con la política autonómica, Redondo fue vicesecretaria general en la ejecutiva autonómica (2012-2014) y permaneció en la primera dirección que acompañó a Luis Tudanca en su primera etapa. Ahora, sigue como vocal.

Representan dos perfiles distintos, aunque complementarios. Puente, más político, forjado en el cuerpo a cuerpo municipal; Redondo, más institucional, pero también elogiada como parlamentaria en sus "cara a cara" con el entonces presidente de la Junta Juan Vicente Herrera.

Nuevo equipo municipal.

El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Valladolid pierde a sus dos primeros espadas, como afirmó hoy Pedro Herrero, quien, tras trabajar con ambos, destacó "su valía", pero aseguró que seguirán con el mismo modelo de ciudad por parte de un equipo con experiencia y calidad, del que él será ahora la cara visible.

Desde el principio, en todos los Gobiernos de Pedro Sánchez, la leonesa Margarita Robles es fija en la cartera de Defensa, que, por tercera vez, renueva después de conocerse oficialmente hoy los nombres de los nuevos ministros y ministras. Son 22, con 12 mujeres y diez hombres. "Un Gobierno feminista y con marcado acento de Castilla y León", valoró el líder autonómico, Luis Tudanca.

ARCHIVADO EN: Transporte, Inversiones