La memoria viva de Girón llega al TAC

M. Rodríguez
-

El artista David Montero ha creado para esta edición del festival, junto con más de 20 vecinas del barrio, un itinerario turístico inédito, donde se cuenta la historia del lugar mediante sus vivencias y recuerdos

Asociación barrio Girón que colabora con el Teatro de Calle en una obra en el barrio TAC mujeres que colaboran en la obra posando en el barrio Girón - Foto: Jonathan Tajes

La voz de las vecinas de Girón será protagonista de una de las propuestas escénicas de la 25 edición del Festival Internacional de Teatro y Artes de Calle (TAC), que se celebrará la próxima semana. David Montero, director de escena sevillano, trae a Valladolid su octava etapa de 'Turismo Interior', donde cuenta la vida de determinados lugares mediante la gente que los habita.

En este caso, las elegidas han sido 25 vecinas de Girón. «El barrio está muy implicado con el festival. Fuimos el primero en acoger espectáculos y por eso, cuando pidieron la colaboración para la propuesta de David, las mujeres se volcaron con el proyecto», explica Fernando Polanco, presidente de la asociación de vecinos. De hecho, fue Montse Rosiña, vicepresidenta de la asociación, quien se encargó de contactar con las vecinas. Ella y su madre, Puri, también participan en la que califican como una experiencia muy bonita. «Me ha gustado recordar mi infancia y las vivencias en el barrio, aunque ya conocía a todas, sus penas y sus alegrías», recalca Rosiña. 

Y esto es un constante en el testimonio de todas y refleja que aquí se mantiene la esencia de la vida de barrio, que es algo que ha llamado la atención del director teatral. «Este proyecto lo estoy moviendo desde 2020 por diferentes lugares. Cuando miras un sitio de cerca ves similitudes con otros, pero descubres sus particularidades. Y aquí hay mucho orgullo de pertenencia al barrio. Está muy presente en el paseo», explica.

Asociación barrio Girón que colabora con el Teatro de Calle en una obra en el barrio TAC mujeres que colaboran en la obra posando en el barrio GirónAsociación barrio Girón que colabora con el Teatro de Calle en una obra en el barrio TAC mujeres que colaboran en la obra posando en el barrio Girón - Foto: Jonathan Tajes

Un paseo que ha preparado con entrevistas con todas y que ahora volcará en una audioguía que se entregará a los espectadores que se acerquen a los cuatro pases previstos el 23 y 24 de mayo.

Testimonios

La propuesta de turismo interior por Girón es antagónica a lo que sería una ruta turística al uso, ya que lo que pretende Montero es intentar meter al público en la vida cotidiana. Una vida que ha cambiado mucho desde que llegó Dulcinea, la más veterana del grupo y que es muy conocida porque era modista. «Vine en 1955, cuando entregaron las primeras viviendas. Llevo 69 años aquí». Otra de las veteranas es Mª Ángeles, que llegó en 1956 y ha participado en el proyecto con su hija Ruth y su nieta Claudia, de 14 años. La adolescente apunta que participar en el proyecto le ha servido para conocer historias del barrio, aunque muchas se las había contado su abuela. «Me sorprendió que hace años, cuando iban al centro, llevaban las zapatillas puestas hasta el puente y allí se ponían los tacones. Es que no había calles asfaltadas, ni aceras», comenta. 

Otra veterana es Blanca, que nació aquí hace 63 años, y su madre, que vive en Girón desde hace 67 años. «Esto era un mundo aparte, donde teníamos de todo y casi no íbamos al centro. Al principio no teníamos agua y el cántaro costaba una peseta. También recuerdo que el señor Juan nos vendía la leche de jarra con un burro». Esta vecina detalla que en el barrio, de casi 800 casas, se construyeron 17 tipos distintos, pero que las primeras eran con derecho a cocina y las compartían varias familias. 
Esto es solo un aperitivo de las historias que se podrán escuchar en este recorrido inédito.