La obra del camino Viejo de Simancas costará 1,7 millones

D.V.
-

La Junta de Gobierno extraordinaria adjudica el contrato a la la empresa Gecocsa

Licitada la obra del carril bici del Camino Viejo de Simancas - Foto: Ayuntamiento de Valladolid

La Junta extraordinaria de Gobierno del Ayuntamiento de Valladolid, celebrada hoy, aprobó la adjudicación del contrato de obras de la urbanización del Camino Viejo de Simancas en el tramo que va desde la VA-30 hasta el límite del término municipal. La adjudicación recayó en la empresa Gecocsa por 1.660.929,22 euros con un plazo de ejecución de nueve meses.

Se trata de una obra de 2,17 kilómetros de longitud, que supone una superficie de actuación de 39.600 metros cuadrados. Consiste en la mejora de la vía existente y la construcción de nuevos itinerarios peatonales y de bicis. Se mejorará la iluminación y se instalará nuevo mobiliario urbano, creando ambientes seguros y confortables para los peatones, según informó el Ayuntamiento de Valladolid en un comunicado remitido a Ical.  

El nuevo carril bici será bidireccional, de 2,50 metros, adosado a una nueva acera peatonal, ambos en la margen derecha del Camino Viejo de Simancas hasta el final del término municipal, con la creación de varias zonas estanciales. Se efectuará el fresado y pavimentación de un 80 por ciento de la calzada existente, y se dispondrá nueva señalización vertical y pintado de nuevas marcas viarias. Se mantiene, eso sí, la calzada de dos carriles de 3,50 metros cada uno.  

Para el transporte público se mantienen las seis paradas de autobús, tres en cada sentido, existentes actualmente en este tramo, si bien se modifican estas paradas para disponerlas en la calzada y evitar los desvíos actuales que restan velocidad comercial al transporte público.

Se desplazarán las luminarias existentes en el tramo para cumplir la normativa de accesibilidad, y se modificarán para sustituir las actuales de descarga por tecnología LED, además de instalar una nueva red de alumbrado público en zonas donde no existe actualmente. También se ha previsto una canalización subterránea para la red de telecomunicaciones e, igualmente, se han proyectado canalizaciones subterráneas para las líneas eléctricas aéreas de media tensión, incluso cruces en la calzada y acometidas a las parcelas.  

Para las áreas peatonales se han proyectado itinerarios utilizables para personas con movilidad reducida, tranquilos, agradables y seguros. Se diferencia claramente mediante desnivel la zona peatonal y la parte del tráfico rodado.  

El concejal de Planeamiento Urbanístico y Vivienda, Manuel Saravia, explicó la dimensión de la actuación: "Se trata de una obra necesaria para garantizar la seguridad de peatones y ciclistas en un recorrido muy transitado. Viene planteándose su necesidad desde hace tiempo y, una vez superados los trámites de proyecto, disposición de los suelos y proceso de licitación, se pondrá en marcha próximamente, y se espera que en los primeros meses de 2024 esté ya completada la obra".

Además, Manuel Saravia adelantó que la siguiente actuación de estas características será entre Valladolid y otro municipio colindante, Fuensaldaña: "Es una de las actuaciones que están previstas para la mejora de la seguridad de las vías de acceso a la ciudad, siendo la intervención en la carretera de Fuensaldaña la que irá a continuación, estando ya en trámites muy avanzados".