Las matriculaciones suben un 17% por los vehículos 'limpios'

D.V.
-

Valladolid registró en el primer semestre del año 2.748 ventas de turismos y todoterrenos, frente a las 2.348 del mismo periodo del año pasado

Vehículos híbrido en un concesionario de Valladolid. - Foto: Jonathan Tajes

Las matriculaciones de vehículos aumentaron un 17% en el primer semestre en Valladolid, al pasar de las 2.348 del año pasado a las 2.748 del presente ejercicio. Un incremento que fue ligeramente superior en el canal de particulares (19,9%) que en el de empresas (16,1%). Los datos también ponen de manifiesto la transformación que está experimentando el mercado hacia formas de movilidad menos contaminantes. Así, entre enero y junio se vendieron un 2,7% menos de vehículos de gasolina y un 21,8% menos de diésel, mientras que en el resto, básicamente híbridos y eléctricos, el incremento fue del 41,5%. De hecho, en estos seis meses se han vendido 1.672 vehículos 'limpios', frente a 1.076 tradicionales.

Por otro lado, las ventas de turismos y todoterrenos creció un 14,9% en la Comunidad hasta alcanzar las 11.328 operaciones, frente a las 9.857 del mismo periodo del año pasado. En el conjunto del país, se sumó un total de 505.421 unidades, que, si bien es un aumento del 24% respecto al año anterior, todavía se sitúa un 27% por debajo de los registros prepandemia de 2019, según los datos publicado por Faconauto, Anfac y Ganvam.

El director de comunicación y marketing de ANFAC, Félix García, explicó que "junio ha hecho honor a la tradición de ser un buen mes y se han superado las 100.000 unidades vendidas, lo que supone además crecer a doble dígito si lo comparamos con el mismo mes de 2022". "Según las previsiones, la campaña turística apunta a niveles récord lo que ha impulsado las compras de las empresas alquiladoras. Compras que se han podido realizar gracias a una estabilización en la cadena de suministro de piezas y semiconductores. Son datos positivos que nos hacen seguir confiando en que el mercado cerrará en el entorno de las 950.000 unidades. Alcanzar el millón de unidades dependerá de cómo se mantenga la demanda en el último cuatrimestre del año y la afectación que tenga sobre la decisión de compra de los clientes unos tipos de interés por encima del cuatro por ciento", dijo.

El director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales, indicó que "el balance de este primer semestre del ejercicio es bueno porque el mercado de la automoción en nuestro país se ha comportado mejor de lo esperado, encadenando seis meses consecutivos de incremento en las matriculaciones. Este buen comportamiento se basa, sobre todo, en que ha mejorado el aprovisionamiento de vehículos hacia el mercado y también al fuerte incremento de las matriculaciones hechas por las empresas y las empresas alquiladoras de vehículos, que están renovando sus flotas de manera muy intensa y, lógicamente, eso tiene su reflejo en la estadística. Si hacemos caso a las previsiones económicas y de consumo privado del segundo semestre del ejercicio, que son positivas, lo normal es que el buen comportamiento del mercado de la automoción visto hasta ahora se mantenga también de cara a la segunda mitad del año. Aun así, nosotros mantenemos que vamos a cerrar con unas 940.000 unidades, lo que supone todavía estar cerca de un 20 por ciento de lo que hacíamos en el año 2019 antes de la pandemia".

Según la directora de comunicación de GANVAM, Tania Puche, "por primera vez en 29 meses, cerramos por encima de las 100.000 unidades mensuales matriculadas. Los factores que condicionaban la producción de vehículos, tales como la falta de chips, etc. se están dejando atrás y esto está permitiendo agilizar las entregas. Así, las empresas alquiladoras se aprovisionan de flota para dar respuesta a un verano que se prevé de récord y las compras de particulares continúan en positivo. En este contexto, en el que además la inflación se modera, terminamos el semestre superando el medio millón de matriculaciones; si bien, de cara a final de año, somos cautos y consideramos que este buen ritmo del canal de rent a car se va a moderar. Esto significa que 2023 volverá a quedar por cuarto ejercicio consecutivo por debajo del millón, concretamente, en el entorno de las 944.000 unidades".