"No se pueden permitir más 'granjas del terror'"

SPC
-

El consejero de Agricultura anuncia que Castilla y León comenzará a exportar carne de ovino a China gracias a las buenas experiencias en porcino y vacuno

"No se pueden permitir más ‘granjas del terror'" - Foto: Rubén Cacho ICAL

El procurador del Grupo Parlamentario Socialista Juan Luis Cepa aseguró que "no se pueden permitir más titulares de 'granjas del terror'" por el "perjuicio" que causa a Castilla y León, a lo que el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, contestó que el departamento quintuplicó en 2023 el porcentaje de controles que marcan los planes nacionales establecidos al respecto. Así, explicó que la Junta efectúa los controles en porcino de acuerdo al Plan Nacional de Controles Oficiales de Cadena Alimentaria. Mientras el documento exige llegar al uno por ciento de las explotaciones, Castilla y León, en 2023, superó el cinco por ciento.

En una pregunta oral formulada en el pleno de esta tarde por Cepa, en la que cuestionaba a la Junta si "se están efectuando correctamente los controles de inspección veterinaria en las granjas de porcino", Dueñas respondió afirmativamente, como ya contestó, dijo, "el 12 de diciembre de 2023". En este sentido, Cepa sostuvo que "desgraciadamente es la tercera vez" que el PSOE pregunta en menos de un año, y aunque reconoció el trabajo "ejemplar del sector", apuntó que estas imágenes "perjudican mucho".

Al respecto, expuso que según Interporc la Comunidad "pierde posiciones de forma alarmante, con un 16 por ciento menos de toneladas exportadas a China y un 28 menos en volumen económico, a lo que Dueñas apuntó que Castilla y León "lo hace tan mal" que próximamente comenzará a vender en el país asiático carne de ovino, gracias a la buena experiencia en porcino y vacuno. "Los chinos siguen comprando a pesar de ustedes", afeó el consejero.

Ambos coincidieron en que los casos conocidos hasta ahora son "presuntos" delitos de maltrato animal, si bien Juan Luis Cepa aplaudió que en el caso conocido la semana, en Arauzo de Torre (Burgos), "al menos la Junta no ha salido en tromba en defensa". "Ahora por lo menos se dice que hay inspecciones y colaboran con la Justicia. Existe una evidencia de falta de inspecciones, achacable a la Junta", sostuvo.

Dueñas, por su parte, recordó que en 2023 "se elaboró un plan de encuestas en el cien por cien de las instalaciones, visitando físicamente cada una, y se aplicó el programa nacional sanitario de vigilancia de control y enfermedades. Chequeamos el cien por cien. De todos estos controlemos derivamos la necesidad de medidas correctoras si son necesarias, comunicadas a los ganaderos", manifestó.

Igualmente, el consejero creyó en la "presunción de inocencia y en el trabajo de los veterinarios, en un sector que ocupa el tercer puesto en censo estatal de ganado porcino y, España, es el segundo exportador". "No toleramos que sea un sector demonizado por los intereses de aquellos que quieren acabar con el consumo de carne", criticó Dueñas, quien invitó a la "supuesta oenegé" a trasladar esta "supuesta denuncia" a la Consejería "y no a la prensa, como obliga la ley".