El PSOE exige explicaciones por la demora del Clínico

D.V.
-

Los socialistas solicitarán la comparecencia "urgente" del consejero de Sanidad para que "de explicaciones" sobre el retraso de la reforma de este centro hospitalario

El secretario general del PSOE en Castilla y León, Luis Tudanca, y el portavoz del Grupo Municipal Socialista, Pedro Herrero, presentan iniciativas relacionadas con las obras del hospital Clínico Universitario de Valladolid. - Foto: Leticia Pérez / ICAL.

El PSCyL solicitará la comparecencia "urgente" del consejero de Sanidad para que "dé explicaciones" sobre la demora en la reforma del Clínico de Valladolid y advierte de que "si no da la cara" acabará pidiendo "su reprobación".

"Vamos a pedir hoy mismo la comparecencia urgente del consejero de Sanidad para que dé explicaciones sobre lo que está pasando. Si no quiere dar la cara, presentaremos una pregunta en el próximo Pleno Ordinario y, si sigue empecinado en no dar la cara y no dar explicaciones, acabaremos pidiendo su reprobación", ha anunciado el secretario autonómico del partido, Luis Tudanca, que, junto al portavoz del Grupo Municipal en el Ayuntamiento de Valladolid, Pedro Herrero, ha lamentado la situación en el que se encuentra el centro hospitalario y que, a juicio, refleja la "ineficacia en la gestión sanitaria" de la Junta.

Tudanca ha afeado lo que para él es el "nulo compromiso" tanto del presidente del Ejecutivo autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, como del alcalde Jesús Julio Carnero con la Sanidad pública. "Son unas obras que deberían estar acabadas ya hace diez años, que están paralizadas, que en los últimos años han tenido una inversión pírrica y que están generando muchos problemas en la atención sanitaria en esta ciudad", ha apostillado.

Para el líder de los socialistas de Castilla y León hay "pocos ejemplos mejor" que lo que está sucediendo con la reforma del Clínico de la "ineficacia en la gestión sanitaria" de la Junta. "Desde 2016, la inversión sobre lo previsto no alcanza siquiera el uno por ciento de lo presupuestado. Este año ya ni siquiera hay partida presupuestaria porque son incapaces de resolver este problema", ha subrayado.

Argumento que ha servido para acusar a la Junta de "deteriorar la sanidad pública y acabar derivando a lo privado". "Esto no es casual. Se trata de deteriorar conscientemente la sanidad pública para, con eso, lograr que algunos hagan negocio con la salud de todos", ha subrayado.

En este sentido, ha incidido en que "hoy mismo" pedirá la comparecencia "urgente" del Consejero de Sanidad para que dé explicaciones "sobre lo que está pasando". "No puede ser que año tras año se incumplan los planes de infraestructuras sanitarias, los planes de inversión en las inversiones sociales prioritarias, en fin, que nos tomen el pelo con las inversiones sanitarias", ha zanjado.

Iniciativas que el Grupo Municipal Socialista también llevará al Ayuntamiento de Valladolid, tal y como ha explicado su portavoz, Pedro Herrero, que presentará una moción en el próximo Pleno para que el Consistorio reclame a la Junta una "gestión ultrarrápida de la reforma y ampliación" del Hospital y que el Consistorio "facilite la gestión de cuantos permisos y licencias municipales requieran las actuaciones a realizar".

Herrero ha lamentado que ésta no sea la única infraestructura sanitaria en esta situación y ha citado el centro de salud de la Magdalena, Pilarica y Circular, el de Especialidades de Delicias, además de la "polémica" con el "desdoblamiento de la unidad de transplantes". "El tema sanitario es un ejemplo de lo que padece la ciudad de Valladolid, con una Junta que no gestiona o lo hace muy mal y un alcalde que no defiende los intereses de la ciudad y prefiere estar al servicio de los intereses del PP de Castilla y León".

Las obras arrancaron en 2009

Según denuncia el Grupo Municipal Socialista, las obras del Clínico, presupuestadas inicialmente en 108 millones (sin contar equipamiento), empezaron en 2009 "y deberían haber finalizado en el año 2013". "El aparcamiento subterráneo se abrió en 2014 y en 2015 se hizo lo propio con el acceso a Urgencias desde la calle Real de Burgos y los bloques quirúrgicos y de Urgencias, pero el resto de la obra se paralizó, como ahora, durante dos años. Ello motivó que el Pleno aprobara por unanimidad una moción en 2016 para impulsar las obras de ampliación y reforma del Hospital Clínico Universitario", recuerda.

Desde entonces, en estos siete últimos años la Junta "sólo ha dedicado unos insignificantes 955.000 euros (apenas el uno por ciento del total empleado desde 2005) a unas obras que apenas han avanzado". "De hecho, el Pleno del Ayuntamiento volvió a manifestar su apoyo, también por unanimidad, a la reanudación de la intervención en 2020, habida cuenta de su enorme retraso", sostienen.

"Estamos en 2024 y sólo se han completado dos de las cinco fases previstas; es decir, ni la mitad de la actuación prevista. Quedan por hacer el edificio de consultas, la remodelación de las torres de hospitalización y un nuevo edificio de acceso. A día de hoy las obras están paralizadas y está previsto que así permanezcan al menos otros dos años más", concluye.