Un investigador de la UVa comisaría una exposición nacional

D.V.
-

Enrique Jerez organiza la exposición 'Dos españoles en la historia: el Cid y Ramón Menéndez Pidal' hasta el próximo 22 de septiembre en la Biblioteca Nacional de España (BNE)

Un investigador de la UVa comisaría una exposición nacional

El investigador de la UVa Enrique Jerez comisaría la exposición 'Dos españoles en la historia: el Cid y Ramón Menéndez Pidal' que descubrirá la relación entre Menéndez Pidal y el Códice de Vivar del siglo XIV, el manuscrito único del 'Poema de mio Cid', hasta el próximo 22 de septiembre en la Biblioteca Nacional de España (BNE). 

Jerez ha señalado que el objetivo de la exposición es "reavivar el recuerdo de la figura de Menéndez Pidal de la mano del Cid Campeador", recoge Europa Press, porque para este investigador Menéndez Pidal dedicó al Cid "lo mejor de su inteligencia y de su voluntad". 

Las entradas serán gratuitas y se entregarán, un máximo de dos por persona, por orden de llegada y hasta agotar el cupo máximo del día en la propia sede de la BNE, según ha informado la UVA en un comunicado a Europa Press. 

La labor de Jerez ha consistido en concebir el discurso expositivo, seleccionar las piezas y redactar los textos de la gráfica y las cartelas. 

Aparte del célebre Códice de Vivar, en la exposición se exhiben otros ejemplares de notable valor, desde los manuscritos también únicos del debate medieval 'Elena y María' o del 'Cantar de Roncesvalles', hasta un autógrafo de Lorca. 

En la segunda sección de la Sala de las Musas, se pone de relieve, por un lado, la centralidad de Menéndez Pidal en la cultura española del siglo XX a través de sus "gestas" biográficas e intelectuales; por otro, la imagen proyectada por generaciones de hispani sobre la figura del Campeador, a través de fuentes literarias y artísticas desde la Edad Media a nuestros días", ha señalado el comisario de la exposición, Enrique Jerez. 

Con motivo de esta exposición, el Códice de Vivar, que perteneció durante más de cien años a la familia del filólogo gallego, se exhibió durante los pasados 5 y 18 de junio, por primera vez desde hace décadas, en la Antesala del Salón General, uno de los dos espacios de la Biblioteca destinados a la exposición y actualmente se exhibe un facsímil del Códice, que se conserva en la Cámara acorazada de la BNE. EL INVESTIGADOR DE LA UVA ENRIQUE JEREZ 

El investigador de la UVA Enrique Jerez está adscrito al proyecto 'Edición crítica digital de las Siete Partidas: Las ediciones históricas', cuyo investigador principal es el catedrático de Filología Románica de la UVA, José Manuel Fradejas Rueda, y además, durante el último año, ha participado en el Seminario 'Escritura y Poder en la Edad Media', del Departamento de Historia Medieval, con la ponencia 'Visiones de la historia. El epistolario entre Ramón Menéndez Pidal y Américo Castro'. 

Jerez ha participado en el III Congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de Manuscritos Hispánicos, organizado por el Departamento de Literatura Española, con la comunicación 'El fondo codicológico del Archivo Capitular de Segovia. Manuscritos literarios' y también colabora con la revista 'Edad Media. Revista de Historia', que publica el Departamento de Historia Medieval. EL CÓDICE DE VIVAR 

La pertenencia del Códice de Vivar del siglo XIV desde 1851 a los Pidal, rama familiar materna de don Ramón, le facilitó el acceso directo al manuscrito, del que llevó a cabo un análisis lingüístico, literario e histórico que le valió ganar, en 1895, un premio de investigación convocado por la Real Academia Española y con el que se inició la filología como ciencia moderna en nuestro país. 

El códice transcribe un manuscrito anterior, hoy desaparecido, del 'Cantar de mio Cid', que había sido copiado por  Per Abad en 1207. El ejemplar objeto de esta exposición se encontraba a finales del siglo XVI en el archivo del concejo de Vivar, desde donde pasó al convento de Clarisas de la misma localidad y de allí fue extraído hacia 1779 para ser editado, y acabó en manos de Pedro José Pidal y sus descendientes. 

En 1960 fue adquirido por la Fundación Juan March por diez millones de pesetas, para ser donado de inmediato al Estado y actualmente se custodia en la cámara acorazada de la Biblioteca Nacional.