< Volver

Imágenes de Concha Velasco, 'la muchachita de Valladolid', fallecida el 2 de diciembre

Concha Velasco, la ‘muchachita de Valladolid’

sábado, 2 de diciembre de 2023

La ‘muchachita de Valladolid’, Concepción Velasco Varona (Valladolid, 1939) ha sido uno de los más claros referentes de la escena española de los últimos 50 años, además de una infatigable trabajadora. Desde su debut en el año 1954, ha rodado más de 100 películas con todos los grandes actores, actrices, guionistas y directores de nuestro país y ha representado más de 30 obras teatrales, la mayoría con función en Madrid. A través del cine, triunfó también en la escena musical grabando ocho discos, con algunas canciones que han quedado para siempre en la memoria colectiva de España.

Su paso por la revista y el musical ha sido muy exitoso, con giras por toda España. En televisión, destaca su papel como Teresa de Jesús (1984) o Carmen Orozco, en ‘Herederos’ (2008). También ha sido presentadora de una decena de programas televisivos, incluyendo su propio show, ‘Querida Concha’.

Entre los galardones que ha obtenido a lo largo de su carrera destacan el Goya de Honor en 2012, tres premios de representación de la Unión de Actores, el premio Max, y la Espiga de Honor de la Seminci en dos ocasiones. En 2013, recibió el Premio Castilla y León de las Artes; en 2014 fue declarada miembro de honor de la Academia de las Artes Escénicas de España y en 2016 recibió el Premio Nacional de Teatro. En 2018 recibió también la Medalla de Oro del Ayuntamiento de Valladolid, su ciudad natal, y también de Madrid y un año antes fue condecorada por el Gobierno con la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X El Sabio,

Otros galardones importantes a lo largo de su carrera fueron: la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo (2009), el Premio de la Academia de Televisión a Toda una Vida (2009), el Premio Valle Inclán (2013), el Premio de la Comunidad de Madrid (2013), el Premio Ceres (2013) y el Premio Corral de Comedias del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro (2016).

En septiembre de 2018, a los 78 años de edad, fue ingresada en un hospital de La Coruña al sufrir una indisposición que le obligó a suspender en el teatro Rosalía de Castro, y trasladada a un centro médico de Madrid. Velasco estaba en la ciudad gallega representando la obra ‘El funeral’,una comedia escrita y dirigida por su hijo, Manuel Velasco. No obstante, meses después y una vez recuperada retomó su actividad en los escenarios.

Además, en la temporada 2020-2021 Concha Velasco protagonizó con ‘La habitación de María’ la reapertura del Teatro Calderón tras el estado de alarma provocado por la pandemia. Con esta obra se retiró de los escenarios el pasado año.

Fuera de la escena, en noviembre de 2019, la entonces vicepresidenta del Gobierno, ministra de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad en funciones, Carmen Calvo, la hizo entrega del ‘Premio especial a toda una carrera profesional comprometida con la igualdad y contra la violencia de género’.

Además de con la Medalla de Oro, Valladolid también la recuerda con una calle paralela al paseo de Zorrilla y que desemboca en la plaza del Ejército, también lleva su nombre una de las salas del Laboratorio de las Artes de Valladolid (LAVA). Además, el Teatro Calderón luce una plaza en homenaje a este icono del cine español. Precisamente, durante el acto de entrega de la Medalla de Oro de Valladolid, la actriz, que reconoció que era el galardón más importante que había recibido a lo largo de su carrera, dedicó el reconocimiento a su madre que, según confesó, se sintió exiliada de su ciudad, tras la finalización de la Guerra Civil. Un exilio que concluyó cuando ella logró algún dinero con sus primeros papeles en películas como 'Las chicas de la Cruz Roja' para que su madre regresara a Valladolid. “Llevo a mi madre en la medalla y en el corazón”, sentenció.