‘Trazos. Una mirada del siglo XXI a la pintura científica’

EXPOSICIONES
Entradas: 4 euros
20 de abril a 1 de noviembre
Valladolid

El Museo de la Ciencia de Valladolid acoge la exposición temporal ‘Trazos. Una mirada del siglo XXI a la pintura científica’. Una muestra interactiva, producida por la empresa Biovisual, que explora la relación entre el arte y la ciencia.

Esta propuesta, que permanecerá en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo hasta el 1 de noviembre de 2023, ha sido creada especialmente para su presentación en el Museo de la Ciencia de Valladolid con motivo de su 20 aniversario. Arte y ciencia siempre se han dado la mano en pos del desarrollo, encarnados en la figura del dibujo científico.

A través de seis grandes ámbitos, los visitantes realizarán un fabuloso viaje para entender la importancia de esta disciplina en distintos campos científicos como la Zoología, la Medicina o la Cartografía.

De esta forma, el recorrido incluye objetos originales como los tomos de la obra maestra de Humboldt ‘Cosmos’ o un microscopio Schiek de la época en la que Santiago Ramón y Cajal realizó sus estudios (1890-1910); reproducciones de obras de gran valor, como el manuscrito Voynich o el Códice Atlántico de Leonardo da Vinci; y esculturas de los animales extintos alca gigante, dodo y tilacino, creadas por los artistas internacionales Paco Ventura y Ángel Ramón Moya.

La exposición incorpora también diferentes interactivos gracias a los cuales los visitantes podrán manipular el libro ‘Birds of America’, considerado el título más caro del mundo, o conocer la vida de diferentes científicos o científicas como Leonardo da Vinci o María Sibylla Merian, entre otras experiencias.

Además, la exposición hace especial énfasis en el trabajo de mujeres que desarrollaron una importante labor como científicas e ilustradoras, como Jeanne Baret, la primera mujer en dar la vuelta al mundo en barco o Elisabeth Blackwell, autora de ‘A curious herbal’.

Un proyecto, que ha contado para su desarrollo con la colaboración de prestigiosas entidades como el Jardín Botánico de Madrid y la Fundación Bateman. El precio de esta exposición es de 4 euros la entrada general y 2 euros para los beneficiarios de la entrada reducida.

Horario: de martes a viernes de 10.00 a 18.00 horas;  sábados de 10.00 a 19.00 horas; domingos de 10.00 a 15.00 horas. Lunes cerrado.