Nueva exposición temporal en el Museo de Arte Africano Arellano Alonso de la Uva bajo el título ‘El eterno retorno del jazz a África', una mirada sobre el continente africano como fuente de inspiración en la música internacional a través carteles y fotografías que se podrá visitar hasta el 2 de julio, en la galería superior de la Sala de San Ambrosio del Palacio de Santa Cruz.
La muestra recoge una selección de cartelería procedente de diversos ciclos, festivales y eventos jazzísticos extraída de las colecciones particulares de Miguel Ángel Pérez (Maguil) y de Mario Benso. Pero también procedentes del legado de Juan Claudio Cifuentes (Cifu) y de Teresa Antoraz.
Se exponen igualmente testimonios fotográficos de Luis Laforga cedidos por su familia; cartelería de Manolo Sierra de los Festivales Internacionales de los años 80; y de certámenes como los festivales de jazz de Vitoria, Valladolid, San Sebastián, Madrid o Palencia. En esta veintena de obras se puede contemplar a artistas como Tete Montoliu, McCoy Tyner, Billy Higgins, Dexter Gordon, Milford Graves o Dave Liebman, entre otros. Imágenes que conforman el imaginario histórico y sentimental de un tiempo y de un género que siempre será recordado como el gran arte musical del siglo XX.
El Jazz es por esencia una música afroamericana (Norte y Caribe) amalgama de culturas (africana, hispana, francesa, indígena) pero con predominio de la influencia africana, ya sea en los aspectos rítmicos, vocales o armónicos. A África debe las singularidades que le han hecho universal. A África vuelve su mirada como fuente constante de inspiración. Esta es la idea que ha movido a los comisarios de la exposición a seleccionar, entre cientos de documentos, los carteles y fotografías que forman esta exposición.
Horario de apertura: de martes a sábado de 11.00 a 14.00 y de 16.30 a 19.30 horas; domingo y festivos de 11.00 a 14.00 horas.